Charla ofrecida por Dr. Tadeusz Kopys de la Universidad Jagellónica de Cracovia en la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko en Buenos Aires con motivo del 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico. Fot. J. Stawecki
El viernes 15 de septiembre hubo un evento organizado por la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko de Buenos Aires.
Con motivo del Año Copérnico, el Dr. Tadeusz Kopys, de la Universidad Jagellónica de Cracovia, preparó una charla sobre el destacado astrónomo polaco. Este año 2023 se cumple el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico. Evento, patrocinado por la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires y Jornadas Culturales Argentino-Polacas, fue realizado en idioma polaco a cargo de Dr. Tadeusz Kopyś. Mientras que la proyección de la película, rodada por él mismo, fue a petición del Centro Cultural Cine Polaco MdP, montada y puesta con subtítulos al español. Durante la presentación los presentes tuvieron oportunidad de conocer novedades sobre la vida y obra de Copérnico como también curiosidades en su entorno. El evento terminó con un lunch ofrecido por la Biblioteca Domeyko.
* * *
Durante la proyección de un cortometraje sobre N. Copérnico. Fot. J. Stawecki
La charla sobre Copérnico era en idioma polaco. Fot. Biblioteca Domeyko
La Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko fue el organizador de evento. Fot. Biblioteca Domeyko
Conmemorando 48º aniversario
Domingo 3.09.2023
Colectividad polaca reunida en Casa Bruzzone en el ciclo de cine polaco organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. J. Stawecki
Conmemorando el 84º aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939 con invasión de Alemania a Polonia, el Centro Cultural Cine Polaco MdP proyectó, en Casa Bruzzone con un posterior debate, la película "Zamach" (El atentado) de Jerzy Passendorfer. La obra del 1959 que refleja la acción de Kedyw del Ejército Nacional contra el SS-Brigadeführer Franz Kutschera, el "verdugo de Varsovia", comandante de las SS y de la policía en el distrito de Varsovia, fue una oportunidad para poder imaginar aquel, muy difícil tiempo, en la ocupada capital de Polonia.
Como ya es acostumbrado, después de la proyección los reunidos de la colectividad polaca desarrollaron charlas sobre la película y otros temas de interés polaco. Se recordó la trama y fondo histórico de la película en Polonia ocupada en la Segunda Guerra Mundial como también el Día del Inmigrante, celebrado el 4 de septiembre. Desde ya y por adelantado se levantó un brindis. Fueron mencionados los basquetbolistas polacos y su participación en el Mundial FIMBA de Maxibásquetbol organizado en Mar del Plata. El tema de las danzas polacas también fue de interés. En fin, varios temas se pasaron conversando y a todo esto la acompaño una mesa de cosas dulces y saladas traídas por los concurrentes donde se disfrutó con café o té y la tradicional vodka.
* * *
Fot. L. Pawlowski
Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki
Presencia de Polonia en Mundial de Maxibásquet
Sábado 2.09.2023
Equipo de Polonia en el Mundial de Maxibasquetball M60 en Mar del Plata 2023. Foto del partido Polonia - Brasil D.
Entre los días 25 de agosto a 3 de septiembre Mar del Plata organizó XVI Campeonato Mundial FIMBA de Maxibásquetbol. Participantes, tanto mujeres como hombres, se postularon para competir en 20 categorías. A lo largo de diez días el Mundial contó con 750 partidos en 18 escenarios diferentes. No faltó la presencia de blanco y rojos.
El equipo polaco se formó a último momento de los jugadores de distintas ciudades de Polonia quienes llegaron a Argentina por su propia cuenta. El único equipo polaco en el mundial representó a Polonia en la categoría señor M60, es decir jugadores que cumplieron 60 años o más. En total jugaron 5 partidos con un resultado desfavorable para los rojos y blancos - 4:1, perdiendo los primeros 4 partidos y ganando el último. Durante la competición, el equipo mejoró su juego y se volvió más cohesionado pero no alcanzó tiempo para competir en la punta. Como curiosidad en los primeros tres partidos Polonia no logró pasar 43 puntos.
Resultados finales:
Polonia - 43 : Brasil D - 85 - Centro de Educación Física Nº 1 (CEF)
Polonia - 43 : Argentina A (Paraná) - 78 - Centro de Educación Física Nº 1
Polonia - 43 : Chile A (INCOSS Viña) - 58 - Club Atlético Mar del Plata
Polonia - 64 : Ecuador - 67 - Polideportivo Barrio Las Heras
Polonia - 60 : Chile B (Magallanes) - 48 - Polideportivo Libertad
Polonia - 43 : Brasil D - 85
Polonia - 43 : Argentina A (Paraná) - 78
Polonia - 43 : Chile A (INCOSS Viña) - 58
Polonia - 64 : Ecuador - 67
Polonia - 60 : Chile B (Magallanes) - 48
Equipo de Polonia en el Mundial de Maxibasquetball M60 en Mar del Plata 2023. Foto del partido Polonia - Argentina A (Paraná).
Polonia fue representada por los siguientes jugadores:
- Mirosław Bogucki (Gdańsk)
- Mariusz Bronhard ( Rzeszów)
- Jerzy Dębski (Puławy)
- Mirosław Gomółka (Lublin)
- Zbigniew Hołyst (Cracovia)
- Dariusz Nyczka (Zielona Góra)
- Ryszard Stankiewicz (Ruda Śląska)
- Jacek Tyniec (Polanica Zdrój)
- Marian Węglarski ( Łańcut)
Equipo técnico fue formado por:
- Andrzej Jarecki (Gdańsk)
- Radosław Nowacki (Zielona Góra) - director técnico
- Jan Tyrała ( Polanica Zdrój)
Vale destacar que la representación de Polonia fue alentada por un grupo de la colectividad polaca de Mar del Plata que a lo largo de los cinco partidos estuvieron de pie acompañándolos. En uno de estos días libres de la competencia, todo el equipo fue invitado a comer asado, ya que no querían volver sin disfrutar de una carne bien criolla, argentina. La parrilla se hizo en la sede del Centro Cultural Cine Polaco y fue a cargo de José Stawecki (el que escribe). Durante este tiempo los invitados dieron un concierto, cantando unos conocidos temas de su repertorio. Fue una buena experiencia y un sueño cumplido para los basquetbolistas polacos.
Polonia presente
Fot. S. Bak
Tiempo libre
Historia de la batalla de Grunwald
Domingo 6.08.2023
Cine-debate en Casa Bruzzone sobre la histórica batalla de Grunwald. Evento organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. S. Bak
Un grupo de la colectividad polaca de Mar del Plata se ha reunido en Casa Bruzzone para conocer una parte importante sobre la historia de Polonia. Organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP, cine-debate, una vez más dejó en claro cuán rica y llena de peligros es la historia milenaria de Polonia.
En esta ocasión fue proyectado un documental histórico bajo la dirección de Krzysztof Łukaszewicz y Tomasz Matuszczak, "Grunwald 1410", en el que cuenta las difíciles relaciones entre, por un lado, la Orden Teutónica y por otro, el Reino de Polonia y Gran Ducado de Lituania. Donde las diferencias culminan en la batalla más grande de Europa Medieval y la caída de la Orden.
Después de la función de cine los reunidos conversaron sobre la película y el fondo histórico, conociendo temas de aquella época.
No solo está historia fue tema de conversaciones. La historia de la familia de Magda Konopacki, anfitriona de la Casa, era de igual interesante que la historia de la película misma. También se compartieron otras historias, diferentes, de manera que todo el evento fue variado e interesante.
Las conversaciones fueron acompañadas por una merienda compuesta de dulces y salados, traídas por los participantes para esta ocasión, y café, té y mates. También hubo la tradicional Tatowa que alentaba las charlas.
Encuentro con la colectividad polaca de Mar del Plata
Sábado 15.07.2023
Encuentro de la colectividad polaca en Mar del Plata con Alicja Tunk, agregada cultural de la Embajada de Polonia en Buenos Aires en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP. En el centro de la foto la Sra. Alicia Tunk está de pie al lado de banner. 15 de julio de 2023. Fot. J. Stawecki
El encuentro contó con gran interés entre la comunidad polaca en Mar del Plata. No todos pudieron asistir este día. Entre los asistentes a la reunión se encontraba la Sra. Magdalena Konopacki, una gran conocedora de arte y cultura en la ciudad. Durante la estancia de la agregada cultural Alicja Tunk en Mar del Plata, Magdalena Konopacki se desempeñó como asesora cultural, acompañándola todo el tiempo en la ciudad.
Al concluir la reunión, Alicja Tunk visitó Casa Bruzzone donde conoció el lugar de los encuentros culturales de cine polaco como también la descendencia de la familia Konopacki. Allí también se sirvió el almuerzo, tras cual finalizó la agradable visita de la Sra. Alicja Tunk.
En su segundo día de visita la Sra. Alicja Tunk de la Embajada de la RP en Buenos Aires se encontró con la colectividad polaca de Mar del Plata y sus alrededores para conversar y escuchar sus propuestas culturales a concretar en la ciudad.
El encuentro se realizó en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP de la calle La Primavera 3946 de la ciudad de Mar del Plata. Alicja Tunk presentó temas culturales relacionados con la ciudad y animó a la colectividad tomar parte activa en los eventos culturales polacos en Mar del Plata como también a través de Internet. Hubo proyectos interesantes dentro de la comunidad, lo que complació en gran medida a ambas partes.
Encuentro con la colectividad polaca en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Desde la izq. están Magdalena Konopacki, ex directora del Museo Casa Bruzzone, Alicja Tunk, agregada cultural de la Embajada de Polonia en Buenos Aires y José Stawecki, presidente del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. M. Solodki
Fot. M. Solodki
Fot. M. Solodki
Fot. M. Solodki
Fot. M. Solodki
Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki
Vale mencionar que entre varios intercambios por ambas partes fue obsequiado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP a la Embajada de Polonia en Buenos Aires la imagen de Juan José Ruszkowski, un distinguido ingeniero polaco en la tarea de construcción. Sus huellas quedaron de recuerdo en varias postales de Mar del Plata y estas son los más altos edificios de la ciudad turística, conocidos como Demetrio Elíades (Edificio Havanna) y Palacio Cosmos entre tantos otros. Hoy, este ex combatiente, capitán de la Segunda Guerra Mundial, socio cofundador de la Sociedad de los Polacos en Mar del Plata y extraordinario ingeniero de la época está olvidado. Mar del Plata está perdiendo una parte de su historia, una parte de sus más distinguidos personajes de la ciudad.
La imágen de José Juan Ruszkowski es un retrato a lápiz de artista marplatense, Alicia Susana Fabian.
Primera presentación en público de la imágen del Ing. Juan José Ruszkowski obsequiado a la Embajada de Polonia en Buenos Aires por el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. Desde izq. están: Alicia Tunk - agregada cultural de la Embajada de Polonia en Bs As, José Stawecki - presidente del Centro Cultural Cine Polaco MdP, Mariana Solodki - Comisión Dir. del Centro Cultural CP, Alicia Susana Fabian - artista, pintora, autora de cuadro Ing. Juan José Ruszkowski y Marta Michalec de la Asociacion Civil de Mujeres Universitarias y Graduadas de Mar del Plata. Fot. M. Llanos.
Alicja Tunk con visita de trabajo en Mar del Plata
Viernes 14.07.2023
Alicja Tunk, agregada cultural de la Embajada de Polonia en Buenos Aires conversando con los integrantes del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. Fot. P. Solodki
Mar del Plata tuvo la visita de la Sra. Alicja Tunk, agregada cultural de la Embajada de la Rep. de Polonia en Buenos Aires. Respondiendo positivamente a la invitación de José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata, La diplomática realizó, por la mañana del viernes, varios encuentros con los directivos de las distintas instituciones culturales de Mar del Plata para discutir proyectos a mediano y largo plazo. Por la tarde se encontró en la sede polaca con los directivos del Centro Cultural Cine Polaco MdP y personas destacadas en la cultura. Se conversaron varios temas culturales a realizar en la ciudad como también en el país. Se presentaron proyectos nuevos y estos que ya están en marcha. A estás fructíferas conversaciones la acompaño una parrilla compuesta por un tradicional costillar entre otras cosas.
Alicja Tunk cumple funciones en la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires como Segunda Secretaria, responsable de las tareas relacionadas con la cultura. Antes desempeñaba tareas como vicecónsul del Consulado de Polonia en Nueva York.
Fot. J. Stawecki
Fot. S. Bak
Fot. L. Pawlowski
Fot. L. Pawlowski
Fot. L. Pawlowski
Fot. S. Bak
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki
Nuevos impulsos
Domingo 2.07.2023
La trama de la película Szumowska inspiró de un hecho auténtico, que fue el primer trasplante de cara en Europa realizado en una clínica de Gliwice. Se trataba de un paciente que tuvo un accidente en una obra, y la operación le salvó la vida; el donante del rostro era un hombre, también víctima de un accidente de trabajo.
Además, en el evento se presentaron nuevos proyectos: estos que están por venir y estos que ya están en marcha, que a su debido momento se van a anunciar en público. La efectividad de los proyectos dependerá de los participantes.
El evento cultural de Cine Polaco reunió nuevos amigos que por primera vez pudieron experimentar estos encuentros. Se compartieron deliciosas tortas y otros dulces traídos por los participantes. Se levantaron varios brindis. El Centro Cultural CC agradece a la anfitriona de la casa, Magda Konopacki, por su siempre cordialidad a los presentes.
La comunidad polaca de Mar del Plata tuvo un nuevo encuentro con cine en Casa Bruzzone. El evento organizado por el Centro Cultural Cine Polaco fue muy concurrido. Se proyectó la película "Twarz" (El rostro) de la destacada directora polaca, Małgorzata Szumowska.
Es la historia de Jacek (Mateusz Kościukiewicz), quien, luego de un accidente en el sitio de construcción de un gigantesco monumento a Jesús, se somete a una operación de trasplante de rostro. Después de regresar a su pueblo natal, a pesar de la adversidad, quiere continuar con su vida anterior, pero, naturalmente, su operación tiene un impacto en la comunidad que lo rodea.
"Twarz" fue premiada en festivales de Berlín y Gijón, pero en Polonia recibió críticas por una parte de la comunidad, acusándola de mostrar una mala imagen de los polacos. Después de proyección de la película los presentes en el salón de Casa Bruzzone pudieron debatir la postura de Szumowska a través de su obra y la crítica que se desató en Polonia por parte de un sector de los ciudadanos.
Los niños enseñan
Domingo 4.06.2023
El evento de cine organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP con motivo del Día del Niño celebrado en Polonia el 1 de junio, se llevó a cabo en Casa Bruzzone la tarde de este domingo. Fue proyectada la película de Agnieszka Holland, “El jardín secreto”. La película se presentó para toda la familia, pero los espectadores más importantes iban a ser los niños. Desafortunadamente, estaban ausentes.
La mesa de debate después de ver la película "El jardín secreto" de Agnieszka Holland en Casa Bruzzone, organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. J. Stawecki
La obra maestra de la directora polaca recibió muchas críticas positivas en todo el mundo. Por ejemplo, el conocido crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum de la revista "Chicago Reader" dijo que la versión de Holland “El jardín secreto” supera al típico basurero de Disney, y los adultos encontrarán en ella una manera magistral de contar historias. En este punto, cabe recordar que el Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata cuenta la historia a través de cine, concientiza y advierte de lo que puede pasar en el futuro.
Mientras se reproducía “El jardín secreto” en la pantalla, se escuchaban voces recordando la reciente pandemia. Holland muestra a los mayores con tapabocas puestas en su cara cuidando a un niño enfermo que no lo es realmente, sino que lo hacen inconscientemente debilitándolo y creyendo que es la única manera de salvarlo. En un ambiente oscuro con ventanas brutalmente cerradas, el niño ya se prepara para su muerte, hasta que una encantadora niña, por cierto caprichosa porque la vida la hizo así, con un corazón lleno de amor camba la manera de ver el mundo distinto no sólo al niño, sino a todos los mayores que pensaban diferente. El tío de la niña huérfana y padre del niño debilitado al final exclama palabras: Mary, nos has vuelto a la vida. ¿Qué coincidencia 27 años después? Esta vez, los que han aprendido de la historia y han lanzado la operación plandémica, se han apoderado del hombre.
En la mesa de debate se ofreció café y té acompañados de dulces. Algunos aptaron por los mates, otros brindaron con vodka. Un cuidadoso servicio de la anfitriona de la casa, Magda Konopacki, hizo que todos se sintieran cómodos. Agradecimiento a Liliana Pawlowski que hizo esfuerzo de preparar obsequios para los niños. Los mismos fueron obsequiados a los más necesitados del barrio.
Homenaje a Eliana Krawczyk
Viernes 2.06.2023
Presentación de sitio web para homenajear y mantener viva la historia de Eliana Krawczyk. Desde la izq. están: la Cónsul de Polonia Monika Perendyk, Silvina Lucía Krawczyk y Guillermo Montenegro, intendente del partido de General Pueyrredón. Fot. G. Montenegro
El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, recibio en su despacho a Silvina Krawczyk, hermana de la submarinista, descendiente de los polacos, Eliana Krawczyk y a la Cónsul de Polonia, Monika Perendyk. El objetivo de la visita era conocer el proyecto de sitio web dedicado a la primera mujer submarinista en la historia de la Rep. Argentina. Creador de la página es Matías Corvalan que también participo en la reunión. La Consul Monika Perendyk comentó sobre Eliana:
- Era una pionera, rompió con los estereotipos y nos demostró que se puede llegar muy alto aun en el entorno donde la presencia de la mujer es mínima y aun así logro muchísimo en su profesión. No queremos y no podemos permitir que sean olvidados sus logros, su esfuerzo y su actitud. Espero que gracias a que la página que tendrá informaciones en tres idiomas: polaco, español e inglés será inspiradora para otros, especialmente para los jóvenes, ensenándoles que hay que soñar y esmerarse para cumplir las metas y llegar a lo más alto, como lo hizo Eliana. Su sueño era ser comandante y seguro si no hubiera pasado la terrible tragedia de ARA San Juan, ella lo habría logrado. Porque si, Eliana Krawczyk era un ejemplo para seguir, una mujer extraordinaria, una pionera, una persona más de nuestra colectividad polaca en Argentina.
En la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko con: Alejandro Galinski, secretario del Círculo Cultural Polonés San Juan Pablo II de la Plata (izq.), Marta Bryszewska, directora de la Biblioteca Domeyko (medio) y José Stawecki, presidente del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata (der.). Fot. M. Wawrzyńczak
De administrador:
Fui invitado por Monika Wawrzyńczak a colaborar en un proyecto y conocer las instalaciones de la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko, situada en Jorge Luis Borges 2076 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es admirable ver la dedicación de las personas encargadas a cuidado de la Biblioteca, lugar que es un tesoro para Polonia y en parte también para Argentina. Son todas mujeres. Así como cuidan a la Biblioteca, nosotros debemos cuidar de ellas ya que preservan nuestro patrimonio. Me inclino ante ellas.
Estando allí se puede conocer mucha gente dedicada a la cultura y el arte, así también como sus obras. Una de ellas es un vitral “Virgen de Chestochowa”, diseñado y realizado por George Zacharzewski. Este trabajo, tan complicado en realizar, una mezcla de varias profesiones artísticas unidas en una imagen, fue expuesta en distintos lugares de Argentina, entre ellos en el Círculo Cultural Polonés de La Plata y ahora en la sede de la UPRA. En poco tiempo la obra marchará a Estados Unidos.
* * *
Conversando sobre vitral “Virgen de Chestochowa” con el autor George Zacharzewski (en primer plano). En el fondo José Stawecki. Fot. M. Wawrzyńczak
Vitral “Virgen de Chestochowa”, diseñado y realizado por George Zacharzewski. Fot. J. Stawecki
Alejandro Galinski (izq.) Marta Bryszewska (medio) y José Stawecki (der.) en la Biblioteca Domeyko en Buenos Aires.
Kawiarenka
Lunes 22.05.2023
Un lindo encuentro en la tarde de este lunes tuvo José Stawecki. Recién llegado de su viaje a Santa Fe tuvo una cita con María Zeman, conocida por el apodo "Marysienka", en su casa de Villa Bosch.Encuentro en Kawiarenka, lugar que administra "Marysienka" María Zeman (izq.) y José Stawecki (der.) Fot. J. Stawecki
José fue recibido con la cálida bienvenida por parte de María y su esposo Hernán. Los anfitriones dieron a conocer las instalaciones de Kawiarenka, famosa por sus productos polacos. Mientras que se tomó el té, degustó unos sabrosos pączki (bolas de fraile) y makowiec (torta con relleno de amapola), se trataron diversos temas de interés común.
María Zeman, a través de su puesto Kawiarenka comercializa productos polacos de difícil conseguir en el territorio argentino. También se dedica a la cocina polaca. Su último libro “Smak na opak” fue conocido por una gran parte de la comunidad. Uno de los productos favoritos de Kawiarenka son los pączki y se puede describir de la siguiente manera: “Suaves pero notables en sabor, no cargados en azúcar, esponjosos, húmedos y frescos, mientras que dulce aroma se lleva el aire a todos los rincones del hogar”. Entretanto las conversaciones seguían. Se brindó con vodka en dos ocasiones ya que un dicho tradicional les aconseja beber "na drugą nogę".
En Kawiarenka. Desde la izq. hacia la der. brindan: María, José y Hernán. Fot. M. Zeman
Misión cumplida
Domingo 21.05.2023
El nuevo salón ampliado, construido por Dom Polski Santa Fe será aprovechado para el almuerzo. Fot. J. Stawecki
De administrador:
En el tercer día de mi visita en la capital santafesina, invitado por el presidente de Dom Polski Santa Fe, Juan Pablo Walburg, para realizar en conjunto un ciclo de cine polaco y dar una clase sobre la elaboración de una rosca polaca, prácticamente no me quedó nada por hacer solo disfrutar. En un ambiente familiar, en el círculo de amigos, socios de Dom Polski, se llevó a cabo el almuerzo, como para celebrar el cumplimento de los eventos conjuntos del viernes y sábado. Se degustaron fiambres caseros con vodka y como plato principal se sirvió el locro hecho cuidadosamente por Mario Wronski. Para el postre se sirvió “przekładaniec”, una torta polaca que elaboró con detalles Renata Krupop.
Representando el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata tuve un momento grato al ser obsequiado con los regalos, que con algunos compartiré con la Comisión Directiva de nuestro Centro Cultural. Un regalo especial para mi persona fue un delantal para elaboración de recetas polacas obsequiado por Cristina Del Luján Goljanek. Según ella, lo único que me faltaba. Nunca me imaginé en mi vida que llego ser involucrado en la cocina. Gracias a esta visita, se han forjado lazos aún más fuertes ya que nuevos proyectos ya están en marcha. J.S.
Esta bebida nunca falta en Dom Polski. Fot. J. Stawecki
Desde la izq. hacia la der.degustando los fiambres están: Luis Dolñak, José Stawecki y Juan Pablo Walburg. Fot. J. Stawecki
Degustación con fiambre. Fot. J. Stawecki
Agregado al locro. Fot. J. Stawecki
El locro preparado por Mario Wronski. Fot. J. Stawecki
Con Mario Wronski, encargado de locro. Fot. J. Stawecki
Con repostera y profesora de idioma polaco, Renata Krupop. Fot. J. Stawecki
Przekładaniec - la repostería de Renata Krupop. Fot. R. Krupop
"Syberiada Polska" en Santa Fe
Sábado 20.05.2023
Colectividad polaca después de proyección de la película "Syberiada Polska" de Janusz Zaorski en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral. Fot. J. Stawecki
El sábado 20 de mayo la colectividad polaca de Santa Fe de nuevo tuvo la oportunidad ver un buen cine polaco. Organizado por el Dom Polski Santa Fe y el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata se proyectó la película "Syberiada Polska del Dir. Janusz Zaorski en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral.
“Syberiada Polska” es una de las producciones más fastuosas de los últimos años, que retrata de manera realista los tiempos de la Segunda Guerra Mundial y las duras condiciones de los deportados a Siberia en la década de 1940. La película tomó 45 días de rodaje, repartidos en cuatro temporadas, entre agosto de 2010 y mayo de 2011. La historia se cuenta desde la perspectiva del joven Staszek Dolina, que fue enviado al campo de trabajos forzados soviéticos con toda su familia.
La comunidad polaca participó en el evento con gran interés. Sus antepasados llegaron a la ciudad en la década de 1930. La historia de los deportados a Siberia les era poco conocida. Antes de que comenzara la película, y para entrar en el tema de las deportaciones durante la Segunda Guerra Mundial, las palabras de apertura estuvo a cargo de José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. La película conmovió a la audiencia, las lágrimas brotaron. La obra de Zaorski recibió sus merecidos aplausos.
Charla previa de astronomía del Prof. Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio (CODE), antes de la proyección de la película "Cópernico" de Ewa y Czeslaw Petelski en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fot. J. Stawecki
Juan Pablo Walburg, presidente de Dom Polski Santa Fe (izq.) y Prof. Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio (CODE) (der.) después de la proyección de la película "Copérnico" en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral. Fot. J. Stawecki
En la primera función fue proyectada película de los directores Ewa y Czeslaw Petelski, “Copérnico” (1973). El presidente de Dom Polski Santa Fe, Juan Pablo Walburg, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo al Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata y su representante, Pte. José Stawecki, por su disposición en la organización conjunta de este evento y al Prof. Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio (CODE) por aceptar realizar una introducción sobre la astronomía antes de la función, en homenaje a este gran astrónomo..
La comunidad polaca de Santa Fe tuvo oportunidad participar en un ciclo de cine polaco que se desarrollaba de forma libre y gratuita en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Organizado por Dom Polski Santa Fe y el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata se llevaron a cabo dos funciones de cine.
Colectividad polaca después de proyección de la película "Copérnico" de Ewa y Czeslaw Petelski en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral. Fot. J. Stawecki
El evento fue organizado con motivo del 480 aniversario de la muerte de Nicolás Copérnico. La comunidad polaca de Santa Fe y otros lugares se hizo presente en el salón del Foro Cultural de la UNL para conocer en profundidad la historia de este gran astrónomo, época en la que vivió, las dificultades para desarrollar su teoría y los personajes que lo acompañaron. Luego de tres horas de mucha información (introducción del Prof. Jorge Coghlan sobre astronomía y la película "Copernicus"), el evento finalizó con un estruendoso aplauso y el disertante recibió obsequios del presidente de Dom Polski Santa Fe.
En este punto, cabe destacar el buen trabajo de coordinación de Iván Wolkovich, representante cultural del Dom Polski Santa Fe. Gracias a él fue posible establecer un contacto más fluido con José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata y organizar el evento, que fue todo un éxito.
Gniezno
Domingo 7.05.2023
Colectividad polaca después de la función de "Gniezno" de Jan Rybkowski en Casa Bruzzone de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki
Los presentes disfrutaron la tarde del domingo con mucha alegría. La presencia de la anfitriona, Magda Konopacki, alegro a todos y relatos de Teresita Wilczynski sobre Polonia se volvieron interesantes. En un ambiente familiar se levantaron brindis por la patria y por el Centro Cultural Cine Polaco.
"Gniezno" (El nido) este es el título de la película de Jan Rybkowski que muestra la creación del estado polaco durante el reinado del príncipe Mieszko I, la transición a la fe cristiana y la lucha por su subsistencia. El largometraje de 2 horas de duración fue proyectado en Casa Bruzzone por el Centro Cultural Cine Polaco. "Gniezno" dio imagen fiel a los acontecimientos de aquella época de manera que los presentes asociaron la historia con "El viejo cuento. Cuando el sol era Dios". Ambas películas ofrecen una imagen amplia de la formación del Estado polaco en el siglo X.
Día de la Constitución 3 de Mayo
Jueves 4.05.2023
Durante el acto de celebración de la Constitución 3 de Mayo en la Embajada de Polonia en Buenos Aires. Fot. J. Stawecki
Según la Embajada de la República de Polonia hubo 200 distinguidos invitados en la celebración del 232º aniversario de la Constitución de Polonia del 3 de Mayo que recibió la Embajadora Aleksandra Piątkowska. Se presentaron cuerpos diplomáticos de distintos países, autoridades, representantes de instituciones locales e extranjeras radicadas en el país. En su discurso la Embajadora destacó, entre otros, las excelentes relaciones diplomáticas polaco-argentinas del año pasado. También hubo un toque de gracia cuando mencionó el tema del último mundial de futbol y "fallida relación diplomática" sobre la final entre Polonia y Argentina en Catar que lamentablemente no se dio. Luego del acto oficial se sirvió el lunch ofrecido por la Embajadora.
Invitado por la Sra. Aleksandra Piątkowska, José Stawecki (el que escribe), tuvo el honor representar al Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata. Este excelente evento brinda la oportunidad de acercar a diferentes instituciones y crear nuevos proyectos en conjunto, por lo que solo podemos agradecer a la Embajada por esta actitud.
Embajada de Polonia en Buenos Aires, Celebración por el 232º aniversario de la Constitución del 3 de Mayo. Desde la izq. hacia la der. están Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe, Embajadora de Polonia en Argentina, Sra. Aleksandra Piatkowska y José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki.
En la Izq. Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe, Embajadora de Polonia en Argentina, Sra. Aleksandra Piatkowska en el medio y José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki.
Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe (izq.), Alicja Tunk, secretaria, asuntos culturales de la Embajada (en medio) y José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki
Representantes de Dom Polski Santa Fe (izq.) y del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata (der.). Fot. L. Swiatek
Celebración del nuevo aniversario de la Constitución 3 de Mayo en la Embajada de la Rep. de Polonia. Desde la izq. hacia la der. están: Irenka Moszoro de Chiesa, su padre - Cónsul honorario de Rosario Bartolome Estanislao Moszoro y su esposa, Katarzyna Cholewińska - attache, asuntos económicos de la Embajada R.P. en Buenos Aires, Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe y José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. Fot. J. Stawecki
En la Embajada de Polonia en Buenos Aires durante la celebración del nuevo aniversario de la Constitución de Polonia. Desde la izq. hacia la der. están: Gustavo Sterczek - escritor, vicepresidente de la Sociedad Polonesa de San Martín - Fernando Fijarczyk, Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe y José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. Fot. J. Stawecki
Invitados por la Embajadora Aleksandra Piątkowska después del acto oficial por el 232º aniversario de la Constitución del 3 de Mayo. Desde la izq. hacia la der.: Pte. Juan José Okęcki de la Asociación Cultural Argentino-Polaca (ACAP), Fernando Fijarczyk- vicepresidente de la Sociedad Polonesa de San Martín, escritor Gustavo Sterczek, Lorena Swiatek de Dom Polski Santa Fe, José Skowron Podłużna - vicepresidente de ACAP, Mónica Cristina Mickiewicz de Asociación Dom Polski en Comodoro Rivadavia, José Stawecki del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata y Padre Jerzy Jacek Twarog - Rector de la Misión Católica Polaca en la Argentina. Fot. L. Swiatek
Fiestas patrias
Martes 2.05.2023
Video lanzado por el Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata para días patrios de Polonia.
En relación con las festividades polacas, que se celebran los días 2 y 3 de mayo, un grupo de la comunidad polaca, convocado por el Centro Cultural Cine Polaco, decidió rendir homenaje a la patria de sus padres y abuelos. Participaron: Sergio Ramón Bak, María Elena Jachewicz, María Laura Onorier, Pablo Solodki, José Stawecki, Sonia Stawecki, Eduardo Ramón Szokala, amigos y simpatizantes del Centro Cultural. Además, la salida en grupo fue una buena oportunidad para la mejor integración en el equipo. Se disfrutó de la naturaleza que rodea la ciudad de Mar del Plata.
Se recuerda que el 2 de mayo se rinde homenaje a la Bandera de la República de Polonia. También es el Día de la Diáspora polaca. Mientras que el 3 de mayo es el Día de la Constitución, una de las fiestas más importantes de Polonia.
Homenaje a un emblema de la cultura marplatense
Domingo 20.04.2023
Magdalena Konopacki. Fot. Casa Bruzzone
La revista digital 0223 de Mar del Plata publicó un artículo sobre Magdalena Konopacki, cuyo título llama la atención y lo dice: "[...]declararán vecina destacada a Magdalena Konopacki Bruzzone". Aquí no hay ninguna sorpresa ya que Magda desde hace varios años ayuda en el desarrollo de la cultura en la ciudad. Así fue también con Cine Polaco (hoy Centro Cultural Cine Polaco), que presta las instalaciones de Casa Bruzzone desinteresadamente para los eventos de cine con total libertad.
Vale la pena mencionar el texto completo de la publicación del día 20 de Abril de 2023 que dice:
El intendente presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para reconocer a la directora de la Casa Bruzzone. El gobierno destacó su trayectoria y aporte “al arte y a la cultura de General Pueyrredon”.
El gobierno municipal pidió al Concejo Deliberante nombrar como “vecina destacada” a Magdalena Konopacki Bruzzone, quien fuera la directora del museo Casa Bruzzone desde su creación en 1999 hasta su reciente cierre a comienzos de 2023. En la presentación, el gobierno resaltó su trayectoria y, fundamentalmente, su aporte “al arte y a la cultura de General Pueyrredon”.
En una presentación realizada este jueves por el intendente Guillermo Montenegro y el secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, el Ejecutivo resaltó que Magda –como la llaman sus conocidos- “ha llevado a cabo diversas acciones en beneficio del arte y la cultura a nivel local, regional e internacional a lo largo de su trayectoria”.
En particular, se destacó como “uno de los logros más notables” su proyecto museológico, Casa Bruzzone, que dirigió desde su creación en 1999 hasta su cierre en 2023 en Mar del Plata. El museo se encontraba en la casa que ella y su fallecido esposo, el maestro Alberto Bruzzone, construyeron juntos y en la que él vivió durante sus últimos 30 años en el barrio de El Grosellar.
“El taller de Bruzzone permanece intacto en el lugar y ha sido anfitrión de múltiples festivales de arte de todo tipo, así como de talleres, cursos y exhibiciones. Magdalena Konopacki Bruzzone también es curadora de exhibiciones de artistas argentinos y promotora de la educación en el arte”, agregó el gobierno.
Además, Konopacki Bruzzone impartió talleres de arte con objetivos sociales y participó en la planificación, organización y ejecución de diversas actividades culturales en la ciudad y la región. “Por sus contribuciones al campo cultural, recibió varios reconocimientos”, reconocieron Montenegro y Balmaceda.
Hija de inmigrantes polacos, Magdalena Konopacki Bruzzone nació en 1943 en Buenos Aires y en 1964 se mudó a Mar del Plata. Durante más de treinta años fue la esposa, gerente, compañera y modelo del pintor argentino Alberto Bruzzone, con quien tuvo siete hijos.
Diluvio sueco
Domingo 2.04.2023
Colectividad polaca después de la función “Potop Redivivus” en Casa Bruzzone. Fot. J. Stawecki
El último domingo 2 de abril, la comunidad polaca tuvo la oportunidad de conocer una importante parte de la historia a través de “Potop Redivivus” del reconocido director polaco, Jerzy Hoffman, basado en la novela homónima de Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura (1905).
El épico largometraje, con un poco más de tres horas de duración, fue expuesto a la pantalla grande en Casa Bruzzone para conocer el desarrollo de los sucesos y recordarle las grandes pérdidas humanas sobre todo. Recordemos que la guerra y la ocupación de casi todo el país por la avalancha de tropas suecas provocó enormes pérdidas demográficas en Polonia como consecuencia de guerras, hambrunas, enfermedades y epidemias (hasta el 40% de la población total de la República de Polonia), destrucción material (más del 50% de todos los bienes), gran pérdida de bienes culturales, expoliados por el ocupante, y finalmente la pérdida de soberanía sobre el Ducado de Prusia y de Livonia.
Después de la proyección de la película, los presentes compartieron una mesa, degustando una variedad de dulces acompañados con café y té, conversando sobre la película y otros temas y brindando con vodka, por supuesto. El evento fue organizado por el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata.
Fundamentos a crear
Sábado 25.03.2023
Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco. Fot. M. Solodki
Una importante reunión tuvo el Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata donde se eligieron las nuevas autoridades y se tomaron las decisiones a largo plazo. La reunión tuvo lugar en la sede del Centro Cultural Cine Polaco de la calle La Primavera 3946, Mar del Plata, el sábado 25 de marzo del 2023 a las 11 AM y culminando aproximadamente tres horas más tarde.
* * *
Chopin de nuevo en Bruzzone
Domingo 19.03.2023
La Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco junto a la amfitriona de Casa Bruzzone Magdalena Konopacki después del concierto de Chopin al aire libre en el parque de Casa Bruzzone. Fot. P. Solodki
El compositor polaco F. Chopin nació el 1 de marzo de 1810. Conmemorando el nuevo aniversario de su nacimiento, representando Eslovenia/Italia Alexander Gadjiev, ganador del segundo premio y laureado a la mejor sonata de la 18ª edición del Concurso, interpretó Sonata in B flat minor, Op. 35 y Concerto in F minor, Op. 21 en acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de la Filarmónica Nacional con la dirección de Andrzej Borejko.
Este tipo de evento se está organizando todos los años para esta época, presentando a los mejores pianistas de la competencia. Esta fue la séptima edición.
En el parque de Casa Bruzzone hubo una actuación del premiado en el prestigioso Festival Internacional de Piano Fryderyk Chopin en Varsovia, Alexander Gadjiev. El concierto del nombrado pianista los presentes disfrutaron en la pantalla grande y al anochecer. El sonido del piano se mezclaba con las suaves ráfagas de viento y el canto de los pájaros aún despiertos. La presentación de 66 minutos tenía un objetivo: acercar la música clásica de Chopin a la audiencia y, al mismo tiempo, promocionar la competición en la que los mejores pianistas del mundo compiten cada cinco años en este famoso Concurso. Después de la presentación algunos de los participantes, mientras que recogían el equipo fílmico, quedaron para intercambiar las opiniones y levantar un brindis.
Concierto de Chopin al aire libre en el Parque de Casa Bruzzone. Fot. J. Stawecki
Aniversario de Nicolás Copérnico
Domingo 5.03.2023
La colectividad polaca de Mar del Plata después de la función de la película "Copérnico" en Casa Bruzzone. Fot. J. Stawecki
El 5 de marzo el Centro Cultural Cine Polaco inició un nuevo ciclo de cine polaco 2023 en Casa Bruzzone de Mar del Plata con la proyección de la película “Copérnico” (1973), dirección Ewa y Czeslaw Petelski, homenajeando el 550 aniversario del nacimiento y 480 aniversario de la muerte del creador del modelo del sistema solar heliocéntrico, Nicolás Copérnico.
El largometraje del 1973, único hasta ahora, con la coproducción de Polonia y Alemania del Este, fue hecho con muy pocos fondos pero revela una rica historia del famoso y extraordinario astrónomo. El vestuario y el lenguaje son fieles a los tiempos de Europa de la Edad Media. Los subtítulos en español fueron propios del Centro Cultural Cine Polaco.
Este 2023 es el Año Copernicano proporcionado por el Senado de la Rep. de Polonia. La resolución enfatizó que el canon de Warmia era un verdadero hombre del Renacimiento: astrónomo, matemático, abogado, secretario, diplomático, médico, doctor en derecho canónico, también trató la teoría de la economía, la estrategia militar, la cartografía y la filología. En la ciencia mundial, es considerado el creador del método científico en la investigación de la verdad. https://cinepolaco.com/cine/siglo_16/kopernik/index.html
Después de la proyección, como siempre, hubo tiempo para conversar sobre la película, sobre el Copérnico y sobre otros temas también. Se recordó el nuevo aniversario de nacimiento de Eliana María Krawczyk, una descendiente de los polacos, militar de la Armada Argentina y la primera mujer oficial submarinista del país. Las conversaciones acompañaban cosas dulces, café y varios brindis con vodka.