Conozca la historia de Polonia |
El premio mayor, una TV Samsung 40', fue donado por la Embajada de la Rep. de Polonia en Buenos Aires. El segundo y el tercer premio, las mesas ratonas de procedencia polaca, fueron puestos por el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. |
Conociendo Museo Casa Bruzzone |
Previo a la ceremonia |
![]() |
![]() |
![]() |
Minutos después de las 10:30 am el presidente del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata, José Stawecki, dio la bienvenida al Vicecónsul, el Sr. Robert Ambroziak, también saludó a la anfitriona del Museo Bruzzone, la Dir. Magdalena Konopacki, luego dio la bienvenida al jurado, el Lic. Witold Roman Kopytynski y saludó al público presente. Acto seguido, se pronunció el siguiente discurso: |
Además se realizaron tres exposiciones con funciones de cine. La primera se llevó a cabo en la Sociedad de los Polacos en Mar del Plata con la iniciativa de la Comisión Directiva del entonces la Sociedad de los Polacos en Mar del Plata, se puso en marcha la exposición "Gran Camino" sobre los soldados del Segundo Cuerpo Polaco del Gral. Anders. Un año después, con la ayuda de la Embajada de la República de Polonia y la Provincia de Buenos Aires fue inaugurada la segunda exposición. La misma consistió en la exposición de afiches con disertaciones y la presentación de un video sobre el capitán Witold Pilecki en el Foyer del Teatro Auditorium de Mar del Plata. En la tercera exposición se utilizaron los mismos afiches y varios videos en el encuentro internacional de diseño gráfico TRImarchi, presentados en las instalaciones del Museo Bruzzone. |
Imágenes del discurso |
Otro objetivo, aún más fundamental, más trascendental, es siempre aumentar y fortalecer, popularizar conocimiento de la historia de nuestro país y su cultura a través del cine polaco. Es importante popularizar también desde las exposiciones, concursos y otras actividades. Es muy importante para todos nosotros popularizar la historia y el arte de nuestro país. |
Al cabo de diez años yo aprendí mucho más de historia e idioma polaco gracias a José y el respaldo de su esposa y sus hijos, y también de la compañía de todos ustedes porque uno no es sin el otro. Si ustedes no existieran nada de esto serviría, caía en vacío. |
El Lic. Witold Kopytynski dio la siguiente devolución:
- En primer lugar quiero saludar al señor vicecónsul, agradecer su presencia y su participación, agradecer a José y a los miembros de Cine Polaco por habernos convocado a participar como jurado en este concurso. |
Andrés Kicinski Ambrosetti, el ganador del concurso |
![]() |
![]() |
![]() |
Reconocimientos y música de Chopin |
![]() |
![]() |
![]() |
Parrilla libre en Costa Serena |
para descargar el trabajo ganador de
|
Adrián Pellegrino tocando la música de Chopin en el Museo Casa Bruzzone durante la ceremonia de entrega de premios del concurso "Conozca la historia de Polonia". |
Reflexiones por José Stawecki |
El concurso “Conozca la historia de Polonia” cumplió sus normativas, respetando el reglamento. Dio para pensar sobre nuestra Comunidad, lejos de Polonia y tan distinta de las Comunidades polacas de Estados Unidos, Canadá o de Europa. En mi opinión, la Comunidad polaca que reside en Argentina tiene “la frutilla del postre” pero sin el “postre”. Es decir, conserva en su forma distintas tradiciones polacas, pero se ha perdido un conocimiento sustancial sobre el sentido de las mismas. Tampoco se tiene noción de temas referidos a la contemporaneidad polaca. Siguiendo esta metáfora, la “frutilla” es el folclore y el “postre” es su contenido, es decir el conocimiento sobre el de idioma polaco, la historia de Polonia, su cultura y su realidad presente. Lo bueno es que hay buena predisposición de parte del Gobierno polaco para acercar América Latina a Polonia, aunque todavía hay mucho por hacer. ¿Por qué nuestra Comunidad no se animó participar en el concurso? Podía ser por varios motivos. Estos son algunos de ellos: 1. La distancia no fue una excusa para participar en el concurso literario, y luego en la competencia oral en Mar del Plata, teniendo en cuenta que el viático y la comida fueron cubiertos por la Embajada y por los organizadores del concurso para toda la Comunidad polaca en todo el territorio de Argentina y Uruguay. Distinta fue la situación en las elecciones parlamentarias de Polonia donde se votó en la mesa de Buenos Aires. En toda Argentina hubo tan solo 101 votantes. Según una encuesta que realicé en Facebook, uno de los dos motivos que impedía la realización de sufragio fue el costo económico que implicaba el traslado por la distancia geográfica. |
2. ¿Quizá fueron demasiadas páginas (mínimo 10) propuestas por el jurado para cumplir el reglamento del concurso? Tal vez sí, si tenemos en cuenta la poca información de la que dispone un descendiente polaco en la Argentina o en Uruguay. Quizá algunos puedan notar cierta tendencia en la que nuestros compatriotas prefieren consumir cultura de forma pasiva (leer noticias en Internet, ver películas, escuchar música, comprar comida hecha) que producir cultura (bailar, componer música, escribir, redactar y publicar notas y textos, y elaborar comidas típicas entre otros). Esta tendencia por preferir el consumo y delegar en otros la producción de bienes culturales quizá pueda explicar la poca participación de la Comunidad en el concurso. Sería muy fructífero o enriquecedor para nuestra cultura que nos animemos a participar más, revertir esta tendencia. 3. ¿El premio era demasiado pequeño? Se puede decir que si o también que no, pero si hay alguien que asegure que para un patriota polaco no tiene mucha importancia, ese es Andrés Kicinski Ambrosetti.
* * * |
Fecha del evento: | Domingo | 8.12.2019 | Museo Casa Bruzzone | Mar del Plata |