Mariana Solodki (izq.) y Liliana Pawlowski (der.) del Centro Cultural Cine Polaco MdP, organizadoras del Taller de decoración de huevos de Pascua. Fot. M. Solodki |
La costumbre de pintar huevos de Pascua ya era conocida en tiempos del Imperio Romano. Esta fue mencionada por Ovidio, Plinio el Joven y Juwenalis. Los huevos de Pascua más antiguos provienen de la Mesopotamia sumeria. En Polonia, los huevos de Pascua más antiguos datan de finales del siglo X. Fueron encontrados durante excavaciones arqueológicas en los restos de una fortaleza perteneciente a la primera dinastía polaca, Piast, en la Isla Pasieka de la Vieja Ciudad de Opole. El extremo norte de la isla, Ostrówek, es la cuna del asentamiento de los eslavos Opolan (Opolanie); allí, en la Edad Media, se construyó una fortaleza de esta tribu.
En Polonia, con la llegada de primavera en el hemisferio norte, los huevos de Pascua contemporáneos simbolizan el nacimiento de la naturaleza, y en el cristianismo también la esperanza que resulta de la fe en la resurrección de Cristo. Hay varios modos de decoración de huevos de Pascua y estos en idioma polaco se explica como: pisanki (escritos), malowanki (pintados), skrobanki y drapanki (raspados), kraszanki (mojados en las yerbas naturales de un solo color), nalepianki (pegados) y etc.
Hoy, la Pascua en Polonia está llena de tradiciones y costumbres populares, algunas de las cuales todavía se cultivan vívidamente y otras están desapareciendo cada vez más. Sin embargo, todavía celebramos la bendición de los alimentos, pintamos los huevos de Pascua, llevamos palmas (en Argentina ramo de oliva) a las iglesias y echamos agua los lunes (Śmigus-dyngus). Algunas costumbres y tradiciones de Pascua han sobrevivido hasta el día de hoy en una forma ligeramente modificada, así como: el entierro de centeno agrio y arenque, ahorcamiento de Judas, Siuda Baba, kurek dyngusowy (caminar con un gallo cantando) y śmiergust (mojando con agua a las jóvenes solteras).
Aquí en Mar del Plata el Centro Cultural Cine Polaco MdP organizó una de las costumbres más populares de Polonia. Se organizó un taller de decoración de huevos de Pascua en la sede del Centro Cultural, en el Barrio Parque Las Dalias. Bajo las responsabilidades de las magníficas maestras de decorado, Liliana Pawlowski y Mariana Solodki, se pudo cumplir el sueño a muchos niños y adolescentes quienes participaron en el evento con un gran entusiasmo. En el taller participaron los bisnietos de los descendientes polacos y sus amigos, compañeros de las escuelas donde estudiaban. Llegaron en compañía de sus padres y abuelos a quienes les encantó la idea. |