Taller de embutidos polacos en Mar del Plata. Fot. L. Pawlowski |
El taller sobre elaboración de embutidos polacos fue organizado por el Centro Cultural Cine Polaco MdP. En este caso fueron elaborados embutidos de jamón (kiełbasa szynkowa). El taller se llevó a cabo en la sede del Centro Cultural bajo la supervisión de un experto en este campo, José Stawecki, quien mostró y explicó los conceptos básicos de la preparación de todos los embutidos polacos, así como los secretos de esta elaboración.
Se puede calificar que todos los embutidos y las roscas polacas llevan tres etapas de elaboración. La primera etapa es la separación de los distintos cortes de carne, cortar en pedazos chicos y curarla con sal de cura. La segunda etapa es picar y condimentar la carne según la receta y su embutido usando tripas de colágeno o natural según tipo de producto que se requere hacer. A continuación el proceso lleva su atado y secado. La tercera etapa compone ahumado y cocinado al vapor, siempre controlando temperatura adecuada. Y por último su templado en agua fría y secado. A otro día ya está listo para consumir.
El embutido de jamón que se elaboró en el lugar estaba compuesto en su 80% de carne marga de jamón de cerdo y un 20% de codillo, curado y condimentado con pimienta blanca, nuez moscada y coliandro. La receta, muy sencilla la que ayudó entender mejor la elaboración de otros tipos de embutidos y roscas polacas.
Al finalizar la clase de elaboración de embutidos, los participantes degustaron diversos embutidos típicos, como kiełbasa szynkowa, żywiecka, prezydencka y jałowcowa. Kiełbasa śląska fue servida caliente con mostaza. A continuación, se brindó con vodka artesanal Tatowa y, opcionalmente, con nalewka de cereza. El taller concluyó con un café y charlas sobre la hermosa tradición culinaria polaca.
El interés de los participantes en el taller de elaboración de embutidos fue admirable. Son ellos quienes transmiten la tradición culinaria polaca a la siguiente generación. Y precisamente de eso se trataba este taller.
|