La Segunda República (1901-1939) |
| 1920. Bitwa Warszawska (2011) | Dir. Jerzy Hoffman | |
| (1920. Batalla de Varsovia) | Subtitulos en español |
![]() |
Superproducción polaca sobre una de las batallas más importantes del primer cuarto de siglo XX, en la que el ejército polaco se enfrentó a las tropas rusas en el río Vistula, en 1920, segando los planes de Lenin de expandir la revolución comunista por toda Europa.
Sinopsis: Ola es una actriz de teatro de revista de Varsovia y la novia de Janek, poeta y soldado de caballería. Después de recibir la orden de ir al frente, Janek decide proponerle matrimonio inmediatamente. Durante la batalla Janek es acusado injustamente de simpatizar con el comunismo y la propaganda bolchevique. Un tribunal militar lo condena a muerte. Mientras tanto su amada esposa espera con ansias el día de su regreso. Cuando recibe la noticia por un oficial que él y todo su batallón a muerto, pero una esperanza hace que ella se una a la Legión de Mujeres Voluntarias de enfermería y se prepara para defender a Varsovia. Manteniendo la esperanza de encontrarlo con vida. |
Batalla de Varsovia (1920)La Historia RealLa Batalla de Varsovia (a veces llamada Milagro en el Vístula; en polaco: Cud nad Wisłą) fue el enfrentamiento decisivo de la guerra polaco-soviética, la cual había empezado en 1918 poco después del fin de la Primera Guerra Mundial y concluyó con el Tratado de Riga en 1921. La Batalla de Varsovia se desarrolló en 1920 desde el 13 de agosto hasta el 25 del mismo mes. Comenzó cuando las fuerzas del Ejército Rojo, comandadas por Mijaíl Tujachevski, se aproximaron a la capital polaca de Varsovia y a las cercanías de la fortaleza de Modlin. Pese a que en un principio las tropas rusas parecían estar ganando la batalla, realmente estaban cayendo en la trampa preparada por el gobierno polaco. El 16 de agosto, fuerzas polacas dirigidas por Józef Piłsudski contraatacaron desde el sur a los puntos débiles del frente soviético, forzando contra todo pronóstico a las fuerzas rusas a retirarse en forma desorganizada hacia el este y detrás del río Niemen. |
| Antes de la victoria polaca en el Vístula, tanto los bolcheviques como la mayoría de los expertos extranjeros consideraban que Polonia estaba al borde de la derrota. El contundente e inesperado triunfo polaco dañó seriamente a las fuerzas bolcheviques. En los meses siguientes, varios éxitos más aseguraron la independencia y la frontera oriental de Polonia. Esta victoria polaca supuso un gran freno al avance de los gobiernos comunistas en Europa Central. |
| Ambos países entraron en conflicto en Ucrania, donde tanto Polonia como Rusia querían imponer un gobierno amigo y que les favoreciese. Después de sufrir algunos reveses contra Polonia en 1919, la contraofensiva bolchevique consiguió vencer a las tropas de la Ofensiva de Kiev polaca en 1920. Tras expulsar a las tropas polacas de Ucrania, la República Soviética de Rusia procedió a invadir Polonia. La estrategia soviética consistía en un masivo ataque a la capital, Varsovia. Su captura hubiera tenido un enorme efecto propagandístico para los soviéticos, quienes pensaban que así doblegarían la moral polaca y, además, produciría una serie de revoluciones comunistas por toda Europa que dejarían libre el camino para que el Ejército Rojo se uniera a la Revolución Alemana. |
Preparación de la batalla El plan polaco. Józef Piłsudski, comandante en jefe de las tropas polacas, quería centrar las operaciones de defensa contra la invasión rusa en el río Bug y en la ciudad de Brest, pero su rápida caída lo hizo imposible. Durante la noche del 5 al 6 de agosto, Piłsudski concibió un nuevo plan en el Palacio Beldweder, en Varsovia. En la primera fase, ordenó a las fuerzas polacas que se retirasen a través del río Vístula y defendiesen el río Wieprz y los puentes que permitían el paso hacia Varsovia. Aproximadamente la cuarta parte de las divisiones disponibles se concentrarían en el sur para llevar a cabo la contraofensiva. Después, el plan de Piłsudski requería la participación los ejércitos Primero y Segundo del general Józef Haller, compuestos por diez divisiones. Haller debía tomar el papel defensivo, enfrentándose al ataque frontal soviético desde el este en Varsovia, y mantener su posición a cualquier precio. Al mismo tiempo, el Quinto Ejército del general Władysław Sikorski, compuesto por cinco divisiones y media, defendería la zona norte, cerca de la Fortaleza de Modlin. Cuando fuese viable, deberían atacar por la retaguardia, evitando que las fuerzas soviéticas intentasen rodear Varsovia desde el frente noroccidental. Otras cinco divisiones del Quinto Ejército debían defender Varsovia desde el norte. El general Franciszek Latinik defendería la ciudad mientras que el general Bolesław Roja dirigiría la defensa del río Vistula entre Góra Kalwaria y Dęblin. |
La debilidad principal del plan soviético era la escasez de defensas del flanco sur, protegido solo por las zonas pantanosas de Pinsk. La mayor parte del frente sudoccidental soviético estaba participando en la batalla de Lwów. La batallaPrimera fase. Los bolcheviques continuaron avanzando dentro del territorio polaco en dirección a Varsovia. El cuerpo de caballería de Gayk Bzishkyan y el Cuarto Ejército soviético cruzaron el río Wkra y se dirigieron hacia la ciudad de Włocławek. Los ejércitos Tercero y Decimoquinto se acercaron a la fortaleza de Modlin, y el Decimosexto se trasladó hacia Varsovia. El ataque final soviético a Varsovia comenzó el 12 de agosto con el asalto del Decimosexto ejército al pueblo de Radzymin, a tan solo 23 kilómetros de la capital. El éxito del ejército ruso obligó a Piłsudski a adelantar sus planes un día. |
| Segunda fase. La Vigésimo séptima división de infantería del Ejército Rojo consiguió llegar al pueblo de Izabelin, a 13 kilómetros de la capital. Este fue el punto más cercano a Varsovia que alcanzaron las tropas rusas ya que los polacos no tardaron en tomar el control de la situación. Prácticamente a partir de este momento, las fuerzas de contraataque polacas consiguieron controlar la situación. |
Movimientos de tropas de la primera fase de la batalla. |
La segunda fase: el contraataque polaco. |
| Tujachevski, creyendo que todo estaba saliendo según lo planeado, cayó en la trampa de Piłsudski. La marcha rusa a través del Vístula en el norte estaba llegando a una zona que había sido prácticamente evacuada, en la que quedaban pocas tropas polacas destinadas a desviar la atención rusa mientras se llevaba a cabo el contraataque. Por otro lado, al sur de Varsovia, Tujachevski dejó solamente un pequeño destacamento para cuidar de las vitales conexiones entre los frentes noroccidental y sudoccidental. El Grupo Mozyr, al que se le había asignado esta tarea, contaba con tan solo 8.000 hombres. Otro error ruso neutralizó al Primer Ejército de Caballería soviético de Semión Budionni, el grupo más temido por Piłsudski. El Alto Mando soviético, bajo insistencia de Tujachevski, ordenó a la caballería avanzar hacia Varsovia desde el sur, pero Budyonny no obedeció esta orden debido a las rencillas existentes entre los generales del frente sudoccidental. En esto influyeron los juegos políticos de Iósif Stalin, jefe del frente sudoccidental en aquel momento, los cuales contribuyeron a la desobediencia de Yegorov y Budyonny hacia el Alto Mando. Stalin, buscando la gloria personal, quería capturar la ciudad industrial de Lwów. Finalmente las fuerzas de Buddyonny, quien apoyaba a Stalin, marcharon hacia Lwów en lugar de Varsovia, retirando un importante apoyo a las fuerzas que atacaban la capital. |
![]() |
![]() |
![]() |
||
| La persecución de los Lanceros a los bolcheviques en un trineo. (Jerzy Kossak). | Escaramuza con los cosacos en el pozo. (Jerzy Kossak). | Brigada de artillería llega a la posición. (Jerzy Kossak). |
![]() |
| Fecha del evento: | Domingo | 22.04.2012 | Sociedad de los Polacos | Mar del Plata |
| Sábado | 27.11.2021 | Asosiación Polaca de Córdoba | Córdoba |