Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

 

Wielka droga (1946) Dir. Michał Waszyński  
(Gran camino) Subtitulada al español por Cine Polaco  
Titulo original “Wielka Droga”, es una producción polaco-italiana, realizada por Centro de Cultura y Prensa del 2º Cuerpo Polaco.

Una de los tres principales protagonistas es Irena Anders, la esposa del Gral. Władysław Anders. Es la historia de una pareja separada por la guerra. La acción de la pelicula empieza en la ciudad polaca de Lwów en 1939. Luego sigue con la deportación a Siberia, con la formación del Ejército de Gral. Anders en la Unión Soviética, el exilio en Irán, Irak, Palestina y Egipto hasta la campaña de Italia. Un elemento importante y más valioso de la película son las auténticas imágenes documentales como por ejemplo la Batalla de Montecassino.

“Wielka Droga”, se estrenó en Italia en 1946, pero en Polonia por primera vez fue emitida por la pantalla chica recién en 1991 y fue presentado por Stanisław Janicki en un programa cíclico de la televisión polaca, “En el Cine Antiguo”. Esta versión justamente está presentada por el. Mientras que en los cines se estrenó en 2013, en el cine Iluzjon de la Filmoteca Nacional de Varsovia. Como invitada de honor fue entonces la hija del matrimonio Anders, la Sra. Anna Anders.

La película trata del destino de las personas desplazadas a Siberia, Kolyma en 1939, quienes sobrevivieron al exilio y formaron parte del Ejército del general Anders (más tarde el 2º Cuerpo Polaco).

La película polaca “Gran Camino” es un ejemplo interesante de la película histórica producida poco después de los acontecimientos de ese tipo (y en parte incluso en el curso). Fue realizado en 1946, en Italia, por el equipo cinematográfico del 2º Cuerpo Polaco “Czołówka” y cuenta la historia de sus soldados empezando por el comienzo de la 2ª Guerra Mundial y terminando con la liberación de Bolonia, que era el final del gran camino de los combates del soldado polaco. Este largometraje fue presentado en muchos lugares y en varios idiomas (polaco, Inglés, italiano y árabe), pero, por razones políticas, no tuvo el estreno en Polonia y se mantuvo prácticamente desconocido en el país.

“Gran camino” es una película que consiste exactamente en dos capas, de las cuales cada una se puede considerar por separado. La primera capa es una historia personal. Es un melodrama sobre un soldado polaco traído al hospital militar en Italia. En el comienzo su condición es muy comprometida, amenazada con la pérdida permanente de la vista y el oído. Tiene pesadillas y frecuentemente llama a su novia, Irene. Para mejorar la condición del paciente, al papel de la novia entra hermana

Un fragmento de la pelicula "Wielka droga". La canción “Amapolas rojas en Monte Cassino” canta Adam Aston, que ciertamente no fue el primer intérprete de la canción, pero el primero que grabó en el disco. Aston no figura en los créditos de la película. En ese entonces fue un artista de la Brigada del general Anders.

Jadwiga, pero haciéndose pasar por Irene. Con el tiempo ella misma comienza enamorarse en el soldado. Para dar credibilidad a su papel al mismo tiempo, lee el diario del paciente, de la cual el contenido sabemos a través de una serie de escenas retrospectivas. Esta es precisamente la segunda capa. Las escenas retrospectivas muestran la “gran historia”, acontecimientos de la guerra, que ordenaron a los héroes salir al titulado camino: de Lwów a los campos de trabajo soviéticos y luego - junto con el Ejército de Anders - a través de Asia Central y Oriente Medio a Italia, a la batalla de Montecasino y, por último, finalización de la guerra. La gran ventaja de la película es el hecho de que esta segunda capa se ha construido principalmente con las imágenes documentales filmados por el equipo militar durante los acontecimientos y suplementadas solo con las imágenes de los protagonistas puestos en escena. La película, aunque filmada en un particular convenio, tiene grandes cualidades cognitivas. En cierto sentido, se puede considerar de ser tratado también como un documento en las partes escenificadas, como que los realizadores pasaron más o menos el mismo camino que sus héroes.

El hecho de que la película se rodó fuera del control de las nuevas autoridades polacas comunistas, fue que se encontraban los episodios asociados de la agresión soviética a Polonia el 17 de septiembre de 1939, las condiciones de la vida bajo la ocupación soviética (por ejemplo los problemas de suministro), el terror de la NKVD y las

deportaciones al este, y finalmente las condiciones de vida inhumana en los campos de “gulag” (“ya han pasado dos años - dos siglos de pobreza y humillación”, dice el narrador en su tiempo), así que las escenas están completamente ausentes en la cinematografía polaca del periodo comunista PRL. Así como una cuestión polaca perdida como resultado de los cambios fronterizos de la posguerra de la ciudad de Lwów - el caso extremadamente doloroso para su mayoría de los soldados del Gral. Anders provenientes de esta región hizo hincapié destacando el origen de dos de los principales personajes, con las canciones y el dialecto de Lwów, que a menudo se escucha de boca de diferentes personajes. La última escena, que es una especie de credo político de Władysław Anders, también habría sido impensable en la industria cinematográfica controlada por la censura comunista. Después de la guerra, en la habitación italiana de los héroes todavía está colgado en la pared un rifle y un casco. A pesar de que atravesaron un gran camino - dice el héroe - todavía puede ser útil en su regreso a Polonia.

Además, fuera de los problemas políticos, el Gran Camino es una película interesante también porque la retrospección es un ejemplo simbólico del final de una época en la cinematografía polaca (aunque no sólo polaca). Su primera parte personal está todavía muy imbuida por la manera hacer cine de aquellos tiempos de antes de la guerra. Es un tradicional melodrama, un triángulo amoroso con una actuación excesivamente expresiva y un número musical obligatorio. Pero a la estructura de la película, como en la vida de

sus personajes y creadores también estalló la guerra, presentada principalmente en los fragmentos de crónicas, montadas de forma dinámica, ásperos, a menudo aterradores. Incluso esto fue mucho más real en la escenificación realizada para representar los campos de Siberia. Entonces „Gran camino” es una de las últimas películas de cine polaco firmemente enraizada en la tradición del período de entreguerras, al mismo tiempo anunciando nuevos motivos y nuevas formas.

Las personas que trabajan en la película, como la mayoría de los soldados de Anders no regresaron después de la guerra a su país. Al igual que varios otros productores de entreguerras, lo que facilitó el cambio generacional e ideológico en el cine nativo después de la guerra. La película fue dirigida por Michał Waszyński, uno de los ases de la cinematografía polaca antes de la guerra, creador de muchas películas históricas y de aventura. La música compuso probablemente uno de los más importantes compositores de esa época, Henryk Wars. Los principales papeles femeninos jugaron: Renata Bogdańska, una talentosa cantante joven, la segunda esposa de Władysław Anders y una popular actriz de la década del 20, Jadwiga Andrzejewska.

 

 

 

 

 

Fecha del evento: Domingo 21.05.2017 Sociedad de los Polacos Mar del Plata
  Domingo 7.11.2021 Museo Casa Bruzzone Mar del Plata