Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil

Creación del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil. Los fundadores en la sede de Mar del Plata.. De izq. hacia der. están de pie: Sergio Ramón Bak, José Stawecki y Pablo Solodki. De izq. hacia der. están sentadas: María Elena Jachewicz, Mariana Cristina Solodki y Liliana Pawlowski. Mar del Plata. Fot. J. Stawecki

 

Desde entonces pasaron 11 años, se proyectaron numerosas películas a las que acudieron destacadas personalidades de Argentina y de Polonia. Fueron subtituladas al español innumerables cintas. Al mismo tiempo se organizaron exposiciones, talleres para niños y adultos, cursos de cocina polaca y concursos sobre la historia de Polonia.

En el 2017, conmemorando 200 años del "cruce sanmartiniano", que es el nombre del cruce que realizó el Gral. San Martín y su Ejército por la Cordillera de Los Andes, fue llevada a lo alto por María Bruzzone la bandera polaca, refrescando la memoria a muchos presentes en la ceremonia que SI, los soldados polacos estuvieron ahí peleando en las filas del Ejército Sanmartiniano por la independencia de Argentina.

Cine Polaco obsequió la bandera oficial de Polonia a la Comunidad Polaca de Tucumán y el Noroeste Argentino, a la Asociación Polaca de Córdoba y a Dom Polski Santa Fe.

Si bien la nueva Institución inició sus actividades recientemente, sus raíces se remontan al año 2009. Allí, en la Sociedad de los Polacos durante un almuerzo por el Día de la Independencia de Polonia fue proyectada en la pantalla grande el primer corto con subtítulos precarios pero propios. Pronto se inició un ciclo de cine polaco en la sede de la Sociedad pero con muy poca frecuencia. Se creó una nueva subcomisión de cultura compuesta por José Stawecki, Norma Biskup y Zygmunt Ławrynowicz, sustituido más tarde por Marta Michalec. Ellos dieron un nuevo empuje cultural en la Sociedad y fuera de ella. Las funciones de cine polaco se dieron en el Shopping Los Gallegos, Cáritas Catedral y Museo Casa Bruzzone. Más tarde algunos inconvenientes en la Sociedad afectaron la continuidad del ciclo.

En una de las ocasiones tuvieron contacto dos personajes de la cultura, el organizador de eventos de cine polaco, José Stawecki y la directora del Museo Casa Bruzzone, Magdalena Konopacki. Fue en el año 2013. Magda, así la llaman todos, ofreció espacio para que el cine polaco continua en Casa Bruzzone. Le dio toda la libertad de elección de las películas y la manera de como llevarla. Así entonces, todos los primeros domingos de cada mes hubo evento cultural polaco en Mar del Plata.

Creación de primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil. De izq. hacia la der. Mariana Cristina Solodki, María Elena Jachewicz, Liliana Pawlowski, Sergio Ramón Bak, Sonia Stawecki, Pablo Solodki y José Stawecki. Fot. M. Solodki

José Stawecki, presidente de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki Sin embargo el cine siempre era el principal proveedor de las actividades culturales en Mar del Plata. Por esta razón fue convocado a pasar proyecciones de películas en la Sociedad Polonesa de San Martín, Asociación Polaca de Córdoba, en el espacio universitario de Santa Fe y en la Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko de Buenos Aires.

La página de Internet, cinepolaco.com, que funciona desde el 2011 y que hasta el día de hoy está registrando los eventos polacos entre otras cosas, empezó ser vista por el público en general, de manera que en el 2019 Cine Polaco de Mar del Plata recibió Mención de Honor y José Stawecki el Premio “Faro de Oro”.

En el 2021, un corto video con la participación de los niños, descendientes de polacos en Mar del Plata, organizado para el Día de la Diáspora Polaca y de los Polacos en el Extranjero por Stowarzyszenie Wspólnota Polska y Polonijna Agencja Innformacyjna SWP”, ganó un importante premio. El trabajo fue seleccionado en su categoría entre los 1100 presentados al concurso. El corto fue presentado en la Gran Final del concurso en la sala de Casa de la Diáspora Polaca en Varsovia.

En el mismo año, en el concurso organizado por la Asociación de Polacos en Calabria, Italia, José Stawecki fue galardonado con el primer premio, como "Polaco del Año en Italia y el Mundo", en la categoría “Actividad Cultural” que fue destinado para los ciudadanos polacos, personas de origen polaco y personas de especial mérito para los asuntos polacos, que viven en Italia y en todo el mundo.

Sergio Ramón Bak, secretario de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki María Elena Jachewicz, tesorera de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki Liliana Pawlowski, vocal titular de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki
Pablo Solodki, revisor de cuenta titular de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki Mariana Cristina Solodki, revisora de cuenta suplente de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki Sonia Stawecki, vocal titular suplente de la primera Comisión Directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil firma la escritura ante el escribano público. Fot. P. Solodki

Con tanta carga de actividad José Stawecki fue empujado, por algunas de sus amistades en la cultura, para formar una Sociedad con identidad jurídica. En los siguientes años hubo varios intentos sin resultado positivo. Recién en el 2023 un nuevo grupo formado por los descendientes de polacos inició trámites legales para obtener personería jurídica. Después de varias reuniones, el 28 de diciembre del mismo año, se fundó el Centro Cultural Cine Polaco MdP Asociación Civil. Sus fundadores: José Stawecki, Sergio Ramón Bak, María Elena Jachewicz, Pablo José Solodki, Mariana Cristina Solodki y Liliana Beatriz Pawlowski se comprometieron respetar y cumplir el estatuto como también difundir la cultura, costumbres, tradiciones polacas y promover a Polonia. Más tarde fue agregada Sonia Stawecki formando de esta manera la primera Comisión Directiva con siete miembros en total.

En abril de este año, después de 11 años de encuentros con cine polaco en Casa Bruzzone, las funciones se trasladaron a la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP.

En la actualidad, el Centro Cultural sigue organizando eventos de cine y sus posteriores debates. Es un medio extraordinario para promover Polonia, donde el objetivo principal es contar la historia a través de cine. Al mismo tiempo, organiza otros eventos culturales sobre diversos temas. Gracias a la donación de libros por parte de nuestra comunidad se logró organizar una interesante biblioteca.

El Centro Cultural está trabajando para agregar otras actividades. Todas las propuestas de nuestra comunidad son bienvenidas y consultadas para su implementación. Nuestro Centro invita a todos a participar en las actividades, y así mismo conocer sus historias y estar más cerca de sus raíces.

Zygmunt Ławrynowicz, meritorio por el desarrollo de la historia a través del Cine Polaco en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki   Magdalena Konopacki, meritoria por el desarrollo de la historia a través del Cine Polaco en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki   Eduardo Román Szokala, meritorio por el desarrollo de la historia a través del Cine Polaco en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki