|
Año
2024
2023
2022
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011 |
|
Dos cortometrajes para recordar |
Domingo 2.03.2025 |
 |
El siguiente evento estuvo dedicado a los acontecimientos que conmocionaron a Polonia y al mundo entero. El uso del acervo fílmico del director Konrad Łęcki resultó ser la vía más adecuada para desarrollar el debate cinematográfico en la sede del Centro Cultural Cine Polaco en Mar del Plata.
El trama del primer cortometraje, "Pre mortem", resultó ser tan interesante que recordaba el largometraje "Katyń" de Andrzej Wajda. Soldados polacos, procedentes de distintas partes de Polonia, tenían distintos puntos de vista y estatus sociales, pero los fosos de la muerte de Katyń los unieron para siempre. Después de terminar la proyección de la película, hubo un gran silencio en la sala. Se trataba de una tristeza, tras la trágica muerte de oficiales polacos a manos de la NKVD.
La segunda película "Conversaciones de diciembre) fue una excelente lección sobre el comportamiento humano en tiempos tormentosos para los polacas en la décadas de los 80ª. "Conversaciones de diciembre" es la historia de tres milicias que tuvieron que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida. Este cortometraje, al final de la proyección, dio un mensaje de esperanza con un toque de humor. |
La colectividad polaca, presente en el evento de cine, tuvo dos imágenes de distintas épocas para desarrollar en el posterior debate. Coincidieron de suma importancia recordar estos acontecimientos mientras que los cortometrajes del director fueron excelentes mensajes para la memoria de compatriotas. Los presentes coincidieron que la temática fue de suma importancia para recordar estos acontecimientos mientras que los cortometrajes del director tuvieron excelente guion para transmitir los mensajes y para memorizar a lo profundo estos acontecimientos.
Como es habitual en estas ocasiones, el encuentro de la diáspora polaca supone un contacto más cercano con la realidad, diferente a la que ofrecen las redes sociales. Los participantes compartieron los dulces que habían traído y luego los acompañaron con una taza de café y mate. También hubo varios brindis con vodka y nalewka. Estos encuentros siempre terminan con alegría. A veces un abrazo cálido cura las heridas.
|
La noche de Chopin |
Domingo 16.02.2025 |
La noche de Chopin en la sede del Centro Cultural Cine Polaco en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki |
Los amantes de música de Fryderyk Chopin tuvieron un evento dedicado a este gran compositor polaco. El objetivo era familiarizarse más con el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin. Fryderyk Chopin, que se celebra cada cinco años en Varsovia. Conocer esta adrenalina antes de la competición, conocer a los participantes que son los mejores del mundo, sus errores, sus logros, conocer los instrumentos musicales, conocer la historia de la competición y, sobre todo, la música de Chopin: este es el objetivo del ciclo de cine que cada febrero organizó al aire libre Cine Polaco, y ahora sigue también Centro Cultural Cine Polaco MdP. Los espectadores pudieron disfrutar de una hermosa velada en la pantalla grande, un espectáculo de casi dos horas de duración con una gran dosis de información. En este ambiente el sonido es completamente diferente al que se puede escuchar en las salas de cines. El concierto estuvo a cargo de los mejores pianistas del concurso, los ganadores, deleitando a los presentes con una música tan bella y a la vez tan difícil de interpretar que sólo ellos, los maestros, pueden hacerlo. Fue una verdadera terapia para los amantes de la música clásica.
Tras la proyección tuvo lugar un debate sobre este prestigioso evento internacional. Se compartió una cena con pizza y bebidas. El evento culminó después de medianoche. |
Aleksander Wilczynski |
Jueves 6.02.2025 |
 |
Teresa Eva Wilczynski, socia del Centro Cultural Cine Polaco MdP, es una persona muy activa en la comunidad polaca local. Su padre lucho en la II Guerra Mundial en el 2º Cuerpo Polaco de Gral. Anders, su madre fue mensajera en el Levantamiento de Varsovia en 1944. Teresa, aunque ya nació en Argentina, sabe muy bien idioma polaco.
El año pasado Teresa visitó Polonia y su amado Bialystok, la tierra de su padre, Aleksander Wilczynski. Entre varias actividades, fue una, la que más emocionó en su estadía de casí tres meses por Polonia. Al enterarse del recién creado Museo de la Memoria de Siberia en Bialystok, decidió hacer una donación de objetos de su padre a aquella institución. Aleksander Wilczynski, antes de incorporarse al Ejército de Anders, fue uno de los deportados a Siberia por el regimén soviético. Teresa afirmó que donar las pertenencias de su padre al Museo Memorial de Siberia era una desición más adecuada. Ahora que su deseo se ha hecho realidad, “puedo irme en paz”, dijo Teresa.
Museo de la Memoria de Siberia es un museo narrativo nacional que presenta la historia de la presencia polaca en Siberia desde el siglo XVIII, las deportaciones zaristas de polacos a lo profundo de Rusia y las represiones y crímenes soviéticos, incluidas las deportaciones a Siberia y Kazajstán. Fue fundada el 1 de enero de 2017 como institución cultural del gobierno local de la ciudad de Białystok.
El periódico regional bialystok.pl publicó un artículo sobre el padre de Teresa, Aleksandar Wilczynski, en el que describe el largo camino hacia la libertad, aunque no la que él deseaba. El texto publicado, traducido al español, puedes leerlo en el siguiente enlace: https://cinepolaco.com/esto_es_polonia/aleksander_wilczynski/index.html |
|