Colectividad Polaca en Mar del Plata

Año 2025

  Año

2024

2023

2022

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

     
Sigue la temporada de hongos Jueves 17.04.2025
Recolección de hongos en el bosque de Miramar. Fot. J. Stawecki La naturaleza nos ofrece una amplia gama de alimentos saludables y gratuitos. Mientras en el hemisferio norte de nuestro planeta la vida apenas comienza a brotar, aquí en Argentina todavía estamos cosechando los frutos del otoño.

La provincia de Buenos Aires no cuenta con grandes superficies forestales. Se trata generalmente de pequeñas arboledas o parques. La temporada de recolección de hongos aún no había terminado y el bosque de Miramar era una opción que no podía perderse.

La a provincia de Buenos Aires tampoco cuenta con variación rica de hongos como sucede en Europa. Generalmente se trata de hongos llamados hongos de pino. Estos tipos de hongos en Polonia lo llaman maślaki. Cuando hay abundancia de hongos, los polacos eligen otro tipo de hongos de pino, no los que se encuentran en el bosque de Miramar. La explicación es simple: requieren más trabajo en su preparación previa, es decir, limpieza antes de cocinarlos.

A un europeo puede sorprender imagen de mucha gente descansando en el bosque, también paseando o haciendo algún deporte, pero casi nadie sabe recolectar hongos como se practica por ejemplo en Polonia. Respirar aire puro y estimular la circulación sanguínea durante las caminatas es una forma recreativa de cuidar la salud. Además, las setas tienen un efecto positivo sobre la salud. Son ricos en vitaminas, minerales e ingredientes bioactivos que pueden apoyar la inmunidad del cuerpo, regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre e incluso tener efectos anticancerígenos. Los hongos son una muy buena fuente de vitaminas B como la riboflavina, la niacina y el ácido pantoténico, que ayudan a convertir los nutrientes en energía. Además, consumir hongos estimula el sistema nervioso y mejora la función cerebral.

Así que, independientemente de si hay una gran selección de hongos o no, lo más importante es que estén ahí y se pudo recolectar suficiente como para fritar con cebolla y panceta y hacer una buena cantidad de sopa, rica en nutrientes.

A continuación son los hongos que se puede encontrar en el bosque de Miramar:

- Suillus granulatus, llamado hongo de pino, en Polonia figura con el nombre de maślak ziarnisty. Fructifica naturalmente en toda Europa, asociado a coníferas; también en pinares del litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires. En Patagonia se lo ha detectado solo en pinares (Pinus spp.) de la provincia del Neuquén.

- Suillus collinitus conocido como boletus de coníferas. En Polonia llaman maślak rdzawobrązowy. Este hongo es común en Europa. También se encuentra en algunas partes del mundo como en el sur de Chile y Argentina: Neuquén, Río Negro, Chubut y bosque de Miramar en la provincia de Buenos Aires.

Otros hongos comestibles que se pueden encontrar allí son:

- Lactarius deliciosus. En Argentina conocido como níscalo. En Polonia lo llaman mleczaj rydz. Es muy común en España, Argentina y Uruguay, muy apreciado en Polonia por su sabor.

- Boletus chrysenteron o xerocomellus chrysenteron, también conocido como "bolete amarillo". Es común en todo el hemisferio norte en la zona de clima templado. En Argentina no es fácil de encontrar. En Polonia se encuentra con el nombre de suchogrzybek złotopory o podgrzybek złotopory.

 

 

Café Polaco Sábado 12.04.2025
Evento Café Polaco y Café Polaco Junior en el Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. Fot. B. Warzyca Llegó a Mar del Plata Café Polaco y Café Polaco dla Dzieci (Café Polaco Junior). Las organizadoras del evento: Joanna Kaczanowska, Natalia Karasiewicz y Bárbara Warzyca llegaron a la ciudad para ofrecer la enseñanza de idioma polaco a través de juegos educativos. El evento tuvo apoyo de la Embajada de la Rep. de Polonia en Buenos Aires y fue acompañado por la Cónsul, Sra. Monika Perendyk. El hecho fue organizado en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP, de la calle La Primavera 3946.

Durante el acto de bienvenida, el presidente del Centro Cultural CC, José Stawecki, agradeció a Café Polaco, Café Polaco Junior por la organización del evento en Mar del Plata y a la Embajada de Polonia en Buenos Aires por el apoyo, y agradeció a la Cónsul Monika Perendyk por venir y participar del evento.

Los participantes se dividieron en dos grupos. El Café Polaco, dirigido por Joanna Kaczanowska y Natalia Karasiewicz, atrajo a un grupo de adultos, mientras que el Café Polaco Junior, dirigido por Bárbara Warzyca, se centró en los niños. Se dedicaron dos horas a juegos educativos que ilustran lo fácil que es aprender un idioma si el objetivo es aprender jugando.

Fot. M. Solodki Fot. M. Solodki Fot. M. Solodki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki

Fot. J. Stawecki

Fot. N. Karasiewicz
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

Fot. J. Stawecki

Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki

Fot. J. Stawecki

Fot. J. Stawecki

El evento se desarrolló en un ambiente agradable, entre una comunidad que se preocupa por sus raíces. Hubo muchas risas. Se sirvieron chocolatadas y se repartieron entre los participantes los tradicionales obsequios polacos. Un momento después, el presidente José Stawecki y la directiva del Centro Cultural Cine Polaco MdP sirvieron una cena a los invitados de honor, a la Sra. Cónsul Monika Perendyk y a las organizadoras de Café Polaco y Café Polaco Junior. La cena fue compuesta por una carne asada: un costillar, cima, chorizo ​​y morcilla. Se intercambiaron regalos y luego de una breve conversación, tomando un café y degustando las tortas y helados traídos por las damas, se dio por finalizado el evento, confirmando al mismo tiempo la continuidad de estos eventos culturales y educativos que nos acercan tanto a nuestras raíces.

 

 

Guardia consular Viernes 11.04.2025
La Sección Consular de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires realizó una guardia consular en Mar del Plata. El jueves y el viernes la cónsul Monika Perendyk logró atender a unos 40 ciudadanos polacos en el trámite de pasaportes. Los interesados ​​llegaron desde diversos puntos de la provincia de Buenos Aires, así como de Necochea, Tandil e incluso de la provincia de Río Negro. Todos fueron atendidos. La Guardia Consular fue realizada en la sede del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata, calle La Primavera 3946.
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

 

 

Conociendo al mensajero de Polonia Domingo 6.04.2025
Cine-debate en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. J. Stawecki

Con gran expectativa se esperaba este domingo evento de cine-debate. Se proyectó el largometraje sobre Jan Nowak-Jeziorański, "Kurier" (El mensajero de Varsovia). La historia, basada en hechos reales, mantuvo a los presentes en suspenso hasta el final de la película, que fue recompensada con aplausos.

Tras la proyección de la película, se desarrollaron dos temas principales. El primero trataba sobre el personaje principal de la película, Jan Nowak-Jeziorański, y el contexto histórico en el que se ambienta la película. Se recordaba el Levantamiento de Varsovia y se hizo una pregunta difícil: ¿Era necesario luchar contra el ocupante? ¿Hubo otras opciones? Teresa Wilczynski, la que tenía a su madre en el Ejército Nacional como mensajera estaba muy conmovida tras ver la película y relatos de su mama compartió entre los presentes. Un rato más tarde fueron comentadas las inquietantes noticias procedentes de Polonia. Y como para completar conocimiento sobre las novedades, los nuevos integrantes de la comunidad, recientemente llegados de Polonia, comentaron su caso particular. A los reunidos en el evento acompaño, entre otras personalidades, Agustina Alem de la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Pueyrredón. Fue un evento con mucha información histórica y actualidad.
Las conversaciones estuvieron acompañadas de aperitivos dulces y salados, así como café y té, que fueron compartidos entre los participantes del encuentro. Todo ello acompañado de brindis con vodka Tatowa y Czereśniówka, una nalewka polaca de cereza.
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
  Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki  

 

 

Lazos fortalecidos Jueves 20.03.2025
Fot. J. Stawecki La visita de 9 días de la delegación polaca a Mar del Plata fortaleció notablemente los lazos con la comunidad local. En estos días se puso mucho esfuerzo en hospedaje de sus compatriotas. Pero lo que llamó la atención que fue hecho con entusiasmo y mucho amor. En resultado todos disfrutaron de cada momento que el destino ofrecía.

Para recordarle, en breve, ¿cómo surgió este encuentro? Valeria Janiszewski, una de los miembros del Centro Cultural Cine Polaco MdP encontró su familia en Polonia, después de muchos años de la búsqueda y gracias a mucha gente involucrada en eso. Las emociones eran grandes, pero en ese momento no había forma de profundizar aún más los vínculos familiares. Por casualidad, previa charla con Valeria, José Stawecki decidió visitar a sus parientes en Polonia con el propósito acercar las familias separadas por el destino de la vida y de paso conocer la artesanía de la familia Kunicki y la cultura de la región. Ya estando allí, vio un tesoro sin explorar, una región rica en cultura, una cuna de tradición y una hospitalidad inmensa. A su vez, la visita del presidente de una institución polaca en Argentina tuvo amplio eco en la región, de modo que el intendente del Municipio Łukowica, Bogdan Łuczkowski, propuso la cooperación con el Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata, entregándolo una placa recordatoria y un certificado en una celebración de bienvenida. A esto se sumó la directora de establecimiento educativo del lugar, familiar de Valeria, Wioletta Oleksy.

Pasaron seis meses en contacto mutuo y con primeras señales de cooperación hasta que se dio otro encuentro, pero esta vez ya en Argentina. ¿Quién pensó en aquel momento, que la búsqueda de familiares, iniciada por Valeria Janiszewski, puede dar tantos frutos?

El presidente del Centro Cultural CC, José Stawecki, señala que además de que Valeria es familiar directa de algunos de los visitantes y su hospitalidad es evidente, también hay otras personas que han estado involucradas en recibirlos con su hospitalidad. Una de ellas es Marta Depinski, que puso a disposición su departamento y brindó todos los cuidados. María Elena Jachewicz puso a disposición su auto, lo mismo hiso Teresa Wilczynski y además prestó servicio como traductora. Estuvo muy cerca Pablo Solodki y Eduardo Szokala. Muchos miembros del Centro Cultural también ofrecieron sus servicios. Por otra parte se agradece a la Municipalidad del General Pueyrredón, especialmente a la concejal Florencia Ranellucci que permitió visitas guiadas a los Centros culturales e históricos de Mar del Plata y a Sra. Agustina Alem de la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Pueyrredón, que cuidó y acompaño la visita todo el tiempo. Y de eso se trata. Con el amor se construye la unión, la unión hace la fuerza y la fuerza mueve las montañas.

Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

 

 

Últimas visitas Miércoles 19.03.2025
Escuela Primaria Municipal Nº9 Intendente José Camusso

Escuela Primaria Municipal Nº 9 “Intendente José Camusso” de la calle Pigüé 626. Mgs. Wioletta Oleksy, directora de la Escuela Primaria Nº 1 en Łukowica (izq.) y Agustina Pollet, directora de la Escuela Primaria N° 9 (der.). Fot. J. Stawecki

La delegación de Polonia, encabezada por la directora Wioletta Oleksy de la Escuela Primaria "Maria Skłodowska-Curie de Łukowica", acompañada por la colectividad del Centro Cultural Cine Polaco MdP, visito este miércoles algunos establecimientos educativos de Mar del Plata con el fin de conocer el sistema educativo y acercar a los alumnos a Polonia.

El primer centro educativo visitado fue la Escuela Primaria Municipal Nº 9 “Intendente José Camusso”, ubicada en la calle Pigüé 626. La delegación fue recibida por la directora del establecimiento, Sra. Agustina Pollet. También estuvieron presentes el secretario de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredón, Sr. Fernando Rizzi y la Concejal de General Pueyrredón - Mar del Plata-Batán, asesora ad honorem en Relaciones Internacionales y Culto, Sra. Florencia Ranellucci. La parte polaca de Mar del Plata estuvo representada por el presidente del Centro Cultural Cine Polaco MdP, Sr. José Stawecki.

Los visitantes recorrieron interiores de la escuela primaria, entrando en algunas aulas para intercambiar sus experiencias y charlar con los alumnos. Wioletta Oleksy se interesó también por el nivel de educación, espacio y estado de las instalaciones. El centro educativo comparte su espacio con la Escuela Municipal de Educación Secundaria Nº 202 “Astor Piazzolla” la cual también fue visitada. En todas las aulas los alumnos despertaban su curiosidad e interés por los inesperados visitantes de Polonia. El mayor trabajo se llevó la traductora, Teresa Wilczynski, traduciendo conversaciones todo el tiempo de ambas partes.

Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

EMTUR

Alrededor del mediodía la delegación polaca se reunió en EMTUR. La visita en Ente de Turismo y Cultura ubicado en la calle Belgrano 2740 de Mar del Plata fue el principal objetivo oficial planificado por el intendente Bogdan Łuczkowski del Municipio Łukowica. Le acompañaban su esposa Katarzyna, el padre Jan Gajda del lado religioso, la señora Wioletta Oleksy del lado educativo, así como el señor José Stawecki en representación del Centro Cultural CC y Teresa Wilczyńska como intérprete. Al lugar también llegó un grupo de representantes de la comunidad polaca.

La delegación fue recibida por el presidente del EMTUR, Sr. Bernardo Martín y el Director de Cultura del Municipio de General Pueyrredon, Sr. Francisco Taverna. También estaba presente la Consejal, Sra. Florencia Ranellucci. Ambas partes acordaron cooperar en la futura integración cultural, turística o de otro tipo. Bogdan Łuczkowski entregó una placa de parte del Municipio Łukowica y al finalizar el encuentro se intercambiaron los obsequios.

Encuentro en EMTUR de Mar del Plata. Desde la izq. hacia la der. erstán presentes: Francisco Taverna, Director de Cultura del Municipio de General Pueyrredon; Wioletta Oleksy, directora de Escuela Primaria Nº 1 en Łukowica; párroco de la iglesia en Przyszowa, padre Jan Gajda; Bernardo Martín, presidente del EMTUR, Bogdan Łuczkowski, intendente del Municipio Łukowica con su esposa, Katarzyna Łuczkowska; Florencia Ranellucci, Concejal de General Pueyrredon; José Stawecki, presidente del Centro Cultural Cine Polaco MdP y Teresa Wilczynski como intérprete. Fot. B. Łuczkowski
Padre Jan Gajda de Przyszowa en EMTUR de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki

Colegio del Libertador

Visita en el Colegio del Libertador de Mar del Plata. Directora de la Escuela Primaria Nº 1 en Łukowica Violetta Oleksy (izq.) entrega una placa recordatoria de invitación a la cooperación a la directora del Colegio del Libertador, Verónica López. Fot. J. Stawecki

En el último encuentro educativo, la visita de la delegación polaca, nuevamente encabezada por Wioletta Oleksy, fue al Colegio del Libertador, ubicado en La Rioja 2350. Allí fueron recibidos por la directora del colegio, señora Verónica López, quien les explicó el sistema educativo del colegio privado que dirige. La delegación fue trasladada al lugar donde los niños habían preparado ejercicios físicos. Antes de terminar la visita, Violetta Oleksy entregó una placa a la directora Verónica López, invitandola a la cooperación educativa entre ambas escuelas. La delegación fue acompañada por un grupo, miembros del Centro Cultural Cine Polaco.

Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

Y como para finalizar la jornada comer unas deliciosas pizas en restaurante New Bar, ubicado en la intersección de avenidas Colón e Independencia, fue una buena opción para retomar las fuerzas.

 

 

 

* * *

Fot. S. M. Yrigoyen

 

 

Martes libre Martes 18.03.2025
Para los turistas Mar del Plata tiene mucho que ofrecer. Fot. J. Stawecki El martes, día menos tenso, la delegación polaca aprovechó para realizar algunas compras y visitar lugares como la Tienda Cabrales y la Peatonal San Martín. Por la noche, se celebró una cena en la sede del Centro Cultural Cine Polaco, a la que asistió la delegación y un grupo de personas muy implicadas en la supervisión de la visita. En el transcurso se proyectó un video que promociona la Municipalidad de Łukowica la que representa, presente en la cena, el intendente Bogdan Łuczkowski, y otro video del párroco, Jan Gajda, que cuenta la historia de la Iglesia de San Nicolás Obispo en Przyszowa del mismo Municipio. De esta manera los presentes de la colectividad pudieron familiarizarse con la región de Lachy Sądeckie, situada en las montañas Beskid Wyspowy de donde proviene la delegación. Fue una reunión rica en lo que es social y cultural, con abundante comida y varios brindis, como es la costumbre polaca.

 

* * *

 

Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
  Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki  

 

 

Visitas oficiales Lunes 17.03.2025
Visita guiada a la Torre Tanque

Torre Tanque, emblema de la prestación del servicio de agua en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki

Después del intenso en actividad domingo la Dirección de Cooperación Internacional del Municipio organizó para este lunes visitas guiadas a lugares más simbólicos de la ciudad. La primera fue a la Torre Tanque.

La Torre Tanque es un emblema de la prestación del servicio de agua en Mar del Plata. Es un emblema arquitectónico de estilo nórdico con sesgo medieval que fue destacado como Monumento Histórico Nacional. La torre es un atractivo turístico al contar con un museo, visitas guiadas y un mirador que permite disfrutar de una hermosa vista de la ciudad en 360°. Todo esto fue disfrutado por la delegación polaca y personas que acompañaban. A la delegación acompaño la Sra. Cristina Coria, vicepresidenta de Obras Sanitarias. Estuvo también Canal 2 de Mar del Plata, trabajando en un informe sobre la visita de la delegación polaca a Torre Tanque. Se agradece Obras Sanitarias - OSSE - por contar y mostrar la interesante historia del lugar.

La delegación de Polonia acompañada por la colectividad polaca de Mar del Plata visitando la Torre Tanque. Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

Visita guiada al Museo Castagnino

Al menos de 400 metros de la Torre Tanque, en la Av. Colón al 1189, se ubica el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino. La siguiente visita guiada en la que participó la delegación fue justamente a este sitio. Antes de entrar a la Villa se hizo una parada en Bon Jus, una cafetería que quedaba de paso. En un día tan soleado no estuvo mal hacer una pausa y tomar un café.

La antigua Villa Ortiz Basualdo, hoy Museo Castagnino, forma parte del patrimonio cultural, histórico, urbanístico, arquitectónico y paisajístico de la ciudad y se alterna con los edificios modernos para caracterizar el paisaje urbano marplatense. La Residencia Ortiz Basualdo, actual sede del Museo, es declarada Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto Nacional Nro.1039/2020 y declarada de interés patrimonial por Ordenanza Nro. 10075/95 del Concejo Deliberante de General Pueyrredón.

La delegación visitó la planta baja y tres pisos del museo, familiarizándose primero con la historia del lugar. En dos últimos pisos se encontraban las obras de arte de reconocidos pintores argentinos. Agradecimiento a los directivos del Museo por la oportunidad de visitar uno de los pocos símbolos de la ciudad que han sobrevivido.

Una parada en la cafetería Bon Jus! Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

Visita a la Asociación de Tenis de mesa

Mar del Plata. Asociación Club Ingeniero Acosta de Tenis de Mesa. Desde la izq. hacia la der. están: Gonzalo Acosta, Claudio Sánchez, Bogdan Łuczkowski y Cristian Cativiela. Fot. J. Stawecki Se dio un encuentro amistoso en la Asociación Club Ingeniero Acosta de Tenis de Mesa, ubicada en el la Av. Lisandro de la Torre 1 de Mar del Plata. Bogdan Łuczkowski, intendente del Municipio de Łukowica, Polonia, también es deportista. Uno de los deportes favoritos de él justamente es el tenis de mesa. Su deseo era enfrentarse con los mejores tenistas de Mar del Plata. Gracias a Agustina Alem de la Dirección de Cooperación Internacional del Municipio se pudo dar este argentino-polaco encuentro.

En la Asociación ya esperaba el profesor Claudio Sánchez. Él es el presidente de la Asociación Tenis de Mesa Mar y Sierra. AMYS y un excelente entrenador argentino ITTF-PTT Nivel 1. En el club Ingeniero Acosta dirige todo lo que tiene que ver con la administración, la competencia y la enseñanza de este deporte. Claudio Sánchez explicó el funcionamiento de la Asociación y luego invitó a Bogdan Łuczkowski a jugar un partido. El nivel de juego no fue nada malo y el partido estuvo muy igualado.

La Asociación no recibe ayuda del gobierno pero representa a Argentina en los torneos nacionales e internacionales. Se mantiene de las cuotas de socios. Además los une el amor por el tenis. Se encuentra en el primer piso. Lugar es fantástico pero para discapacitados falta un ascensor.

Fot. B. Łuczkowski Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. B. Łuczkowski

También se jugó otro partido. Esta vez, Bogdan Łuczkowski, se enfrentó con un jugador paralímpico, Gonzalo Acosta. El club lleva su nombre. En los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 Gonzalo Acosta obtuvo 5º puesto. Varias veces subió al podio. Estuvo también tres veces jugando copas del mundo en Polonia. El último era en "Cetniewo" en Władysławowo, recuerda Gonzalo. Actualmente es el presidente de la Asociación que lleva su nombre.

Los jugadores fueron acompañados por un grupo de la colectividad polaca, entre ellos el Pte. del Centro Cultural Cine Polaco José Stawecki y la traductora Teresa Wilczynski. También estuvo presente Cristian Cativiela, Gestor Deportivo de la Asociación y Gisela Mezzelani, secretaria.

Y para finalizar la visita el presidente de la Asociación, Claudio Sánchez, entregó un diploma que dice: INATEM, Mar del Plata 17/03/2025. INGENIERO ACOSTA TENIS DE MESA, "PREMIO VISITANTE ILUSTRE". La Comisión Directiva de INATEM extiende el presente diploma a: BOGDAN ŁUCZKOWSKI de Łukowica, Polonia en agradecimiento por su visita. Firmado: Gisela Mezzelani - secretaria y Gonzalo Acosta Haab - presidente.

Cierre de las visitas oficiales del lunes. Fot. J. Stawecki.

Al terminar visitas oficiales la delegación de Polonia con amigos de la colectividad polaca, que estaban acompañando, se tomaron un descanso en el restaurante Crew Cerveza Artesanal, que está a pocos metros de la Asociación de tenis de mesa, para disfrutar, justamente, de una buena cerveza.

 

 

Domingo intenso Domingo 16.03.2025
Fot. B. Łuczkowski Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
La c olectividad polaca y la delegación del Municipio de Łukowica momentos antes del almuerzo en la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. P. Solodki Después del sábado en la playa, los visitantes del Municipio Łukowica, pudieron disfrutar de un domingo intenso en actividad espiritual, social y cultural. Desde muy temprano la colectividad polaca se reunió en la Parroquia San Carlos Borromeo en la Av. Juan B. Justo 2098 para celebrar la misa en idioma polaco. En las últimas décadas no es común tener esta celebración en la ciudad. Gracias al párroco de Przyszowa, padre Jan Gajda, la comunidad polaca de Mar del Plata tuvo su Santa Misa. Especial agradecimiento al párroco Silvano Matías De Sarro por permitir la celebración de Santa Misa en polaco.

Más tarde la colectividad polaca se reunió en la sede del Centro Cultural Cine Polaco para disfrutar de la parrilla compuesta por carne asada: costillares, cimas, chorizos y morcillas. La idea era para que los ilustres visitantes de Łukowica no se vayan sin probar carne vacuna de Argentina.

Mucho antes de las 14, hora programada para el almuerzo, empezaron a llegar miembros de la colectividad para participar en las conversaciones con el grupo de visitantes llegados de Polonia. Estuvieron presentes: el intendente del Municipio de Łukowica - Bogdan Łuczkowski y su esposa Katarzyna, el párroco Jan Gajda de Przyszowa y la directora de la Escuela Primaria en Łukowica - Wioletta Oleksy con su hijo Michał, resididos en una aldea Stronie a pocos kilómetros de Łukowica.

En la espera

Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Almuerzo con motivo de la llegada de invitados del Municipio Łukowica. Fot. P. Solodki

 

Para preparar asado el presidente del Centro Cultural Cine Polaco tuvo que convertirse en un parrillero. El almuerzo se sirvió en una mesa larga al aire libre. Después de probar primeros trozos de carne se escucharon unos fuertes aplausos (por algo será). A su disposición tuvo dos ayudantes de lujo: Emiliano Bazán y Maximiliano Urbina. Gracias a ellos, la distribución de los platos se realizó sin problemas.

Llegó la hora cuando todos dijeron, "Basta, ya no me entra más", entonces este fue el momento para atestiguar un acto especial. El mismo tuvo lugar en la sede de la institución. Todos reunidos fueron testigos de la consagración de la sede del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata. La ordenación fue realizada por el padre Jan Gajda de Przyszowa. A parte de la delegación de Polonia fueron presentes los siguientes personalidades: el presidente del Centro Cultural Cine Polaco de Mar del Plata el Sr. José Stawecki y la Comisión Directiva, el ex presidente de la Sociedad de los Polacos en Mar del Plata y también ex presidente de la Unión de los Polacos en Argentina, Sr. Estanislao Luciw, la ex directora del Museo Bruzzone Magdalena Konopacki y la colectividad polaca de Mar del Plata. La solemne ceremonia ya forma parte de la historia de la comunidad polaca en Mar del Plata con la fecha del 16 de marzo de 2025. El acto fue recibido con un fuerte aplauso de los presentes.

El almuerzo

Fot. P. Solodki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki
Fot. J. Stawecki Fot. P. Solodki Fot. J. Stawecki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki

Consagración de la sede

La ceremonia de consagración de la sede del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. P. Solodki Una emoción grande generó al contactarse en vivo con Krzysztof y María Kunicki quienes no pudieron formar parte de la delegación por problemas de salud, aunque ya tenían los pasajes en la mano. Krzysztof es muy conocido en el distrito de Nowy Sącz, que alberga también el Municipio de Łukowica. Vive en Stronie, una pequeña aldea rodeada de las montañas. Disfruta crear esculturas en madera. También pinta. Es el narrador de cuentos. De hecho gana los primeros premios en los concursos de nivel nacional y regional. Escribe poemas y tiene sus libros. Fuera del arte disfruta como apicultor. Mientras que su esposa María es una excelente bordadora y cocinera. El contacto con ellos fue un encuentro agradable y emotivo.

El intendente del Municipio de Łukowica entregó a la institución del Centro Cultural Cine Polaco una serie de obsequios que representan la región de Lachy Sądeckie. Entre los obsequios se destacaban figuras tradicionales de Krzysztof Kunicki que fueron repartidos entre los que estuvieron contacto directo con los visitantes: José Stawecki y las socias, Valeria Janiszewski y Marta Depinski quienes los acogieron en sus hogares y les brindaron cuidados amorosos. También recibió Teresa Wilczynski por su labor como traductora. Por su parte, el padre Jan Gajda dejó una serie de obsequios para repartir entre la comunidad. El presidente José Stawecki agradeció por todo lo que han hecho hasta este momento.

Fue una sorpresa enorme cuando salió en frente Estanislao Luciw ofreciendo una donación, unos bellísimos trajes regionales polacos para una dama y un caballero. Los trajes completos con botas, pertenecientes a Estanislao y su esposa Eduarda recibió el Pte. Jose Stawecki, agradeciendo enormemente tan bondadosa donación. Desde ahora en adelante los trajes formarán parte representativa del Centro Cultural.

Ahora el turno llegó al presidente del Centro Cultural. En nombre de dicha Institución fueron entregadas placas conmemorativas: al intendente del Municipio Łukowica, Sr. Bogdan Łuczkowski, con motivo del inicio de la cooperación cultural entre su Municipio y el Centro Cultural Cine Polaco; directora de la Escuela Primaria Maria Skłodowska Curie en Łukowica, Sra. Wioletta Oleksy, por su compromiso en cooperación educativa entre la escuela y el Centro Cultural Cine Polaco; y el padre Jan Gajda de la Parroqia de Przyszowa, conmemorando el encuentro en Mar del Plata, así como la Santa Misa en polaco y la consagración de la sede del Centro Cultural.

A las identidades de Bogdan Łuczkowski y Wioletta Oleksy, se adjuntó escrituras, en la que se confirma el compromiso de cooperación entre ambas partes. Además, a los ilustres visitantes el Centro Cultural obsequió unos juegos de mates, entregándolos a: Katarzyna Łuczkowska, padre Jan Gajda y Violetta Oleksy. Mientras que Mariana Solodki agregó regalos, obsequiándolos con unas artesanías del lugar. Por si fuera poco el Centro Cultural Cine Polaco

recibió de la delegación del Municipio Łukowica una importante donación de dinero que serán usados para fines institucionales. Ambas partes expresaron su agradecimiento por todo lo ocurrido durante este solemne evento. El compromiso fue recibido con un estruendoso aplauso.

Y para finalizar el acto la Sra. Magdalena Konopacki recordó el esfuerzo de la esposa del presidente, Sra. Catalina Minniti, que acompaña en todos los eventos y varias veces con un trabajo duro. El reconocimiento fue aplaudido por los presentes.

El evento continuó hasta la noche, la hora donde tuvo que terminar ya que a los visitantes esperaba otro evento en el Teatro Colón de Mar del Plata. Se agradece a todos los presentes que ayudaron en la organización, para que este domingo sea recordado como inolvidable.

Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki

Un acto solemne

Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki
Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki Fot. P. Solodki

El tango

La delegación polaca, acompañada por un grupo de la colectividad de la ciudad tuvo un evento más. En las horas de la noche pudo disfrutar de un espectáculo que preparó Tango Furia. La Compañía dirigida por Emmanuel Marin es de Mar del Plata y organiza espectáculos en la ciudad y en todo el mundo. Recién llegados de un tour por la India dieron un espectáculo inolvidable que conmovió la delegación polaca. La misma Wioletta Oleksy que estaba formando la delegación confesó que nunca ha visto actuación tan maravillosa. Ese día se agotaron todas las entradas y el Teatro Colón llenó su capacidad.

 

Después del espectáculo "Tango Furia" en el Teatro Colón de Mar del Plata. Colectividad polaca con Lola Gutierrez (Tango Furia), Emmanuel Marin (Tango Furia) y Anastasia Romanova (cantante invitada). Fot. J. Stawecki
"Tango Furia" en el Teatro Colón de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki

Tango Furia Company es un grupo de bailarines marplatenses cuyo director y coreógrafo es Emmanuel Marin. El mismo baila en pareja con Lola Gutiérrez Rey. Han sido subcampeones del Mundial de Tango en el año 2020 y semifinalistas en las ediciones 2021, 2022 y 2023. En el 2022 fueron invitados por el músico holandés André Rieu a participar en sus conciertos.

Y para cerrar este intenso en actividad domingo, al terminar el espectáculo de tango, la colectividad polaca se encontró con Emmanuel Marin y Lola Rey para saludar e intercambiar algunas palabras. También estaba presente la cantante, Anastasia Romanova. Antes de despedirse el encuentro quedó registrado en una foto.

Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki Fot. J. Stawecki

 

 

Proyecto educativo Viernes 14.03.2025
Delegaciones de Polonia y de Argentina de visita en la Escuela Primaria Nº 78 de Mar del Plata. Están presentes directoras: Jimena Gabarain (izq.) y Wioletta Oleksy (der.) Fot. J. Stawecki Visita a la Escuela de Educación Primaria Provincial Nº 78 ubicada en el Parque Independencia en el sur de Mar del Plata fue una de las visitas más esperadas por ambas partes. La delegación de Polonia, encabezada por la Sra. Wioletta Oleksy, directora de la escuela primaria de Łukowica y un grupo de integrantes del Centro Cultural Cine Polaco MdP fueron recibidos por la maestra, Andrea Ávalos, responsable de cooperación educativa por parte de la Escuela Nº 78. Los ilustres visitantes fueron presentados a la directora del establecimiento, Sra Jimena Gabarain, quien momentos después encabezó la ceremonia oficial. Las directoras de escuelas primarias confirmaron el inicio de la cooperación. La directora Wioletta Oleksy entregó a la directora Jimena Gabarain una placa conmemorativa “Invitación a la cooperación”. En su lugar, recibió una carpeta con los trabajos de niños que estuvieron bajo el cuidado de la maestra Andrea Ávalos. Los trabajos formaban parte de un proyecto que se está implementando. La idea fue aplaudida por todos.

Después del acto oficial, los invitados recorrieron las aulas del lugar. En cada aula se interesaron por la educación de los niños, intercambiando charlas y aprendiendo algunas palabras en idioma polaco. En todo tiempo el cariño de los niños hacia los visitantes era visible. La traductora, Sra. Teresa Wilczyński, tuvo mucho trabajo esta vez, pero pasó la prueba.

Puerto, Gruta de Lourdes y Villa Victoria

Fot. V. Janiszewski

Al terminar la visita en la Escuela Primaria Nº 78 hubo tiempo para visitar el puerto, sus alrededores y la Gruta Nuestra Señora de Lourdes. Las bellas vistas panorámicas fueron registradas con las cámaras de sus celulares.

Por la tarde, a la delegación de Polonia y personas que la acompañaban, el Municipio de General Pueyrredón programó una visita a la Villa Victoria Ocampo. Hoy, la mansión es un Centro Cultural donde se preserva una parte de la historia de Mar del Plata.

Fue una jornada interesante de contrastes, donde la educación, el turismo, la religión y la historia enriquecieron a los presentes con conocimientos útiles para comparar dos culturas diferentes.

 

 

Primeras actividades Jueves 13.03.2025
Visita guiada a la catedral.. El padre Ezequiel Kseim, el párroco de la Catedral de Mar del Plata (en el medio) junto a las delegaciones de Łukowica y del Centro Cultural Cine Polaco MdP. Fot. J. Stawecki En su segundo día, la delegación polaca tuvo primera actividad oficial. Gracias a los dirigentes de la Municipalidad de General Pueyrredón, y en particular a la concejala Florencia Ranellucci, se puso en marcha un operativo para facilitar el acceso a diversos puntos de la ciudad a través de visitas guiadas.

La visita guiada a la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia fue el primer recorrido histórico y cultural en Mar del Plata. El párroco de Przyszowa, padre Jan Gajda, estaba especialmente interesado por la historia de la catedral. Después de recorrer lugares más significativos de la catedral hubo un encuentro con el padre Ezequiel Kseim, el párroco de la Catedral de Mar del Plata, quien aportó información adicional.

La delegación acompaño un grupo de la colectividad polaca con el presidente del Centro Cultural Cine Polaco, Sr. José Stawecki y la traductora, Sra. Teresa Wilczynski. Toda la operación se llevó a cabo bajo la estricta supervisión de la Sra. Agustina Alem de la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Pueyrredón, quien fue responsable de coordinar las visitas de la delegación de Łukowica.

Tarde de la noche, los visitantes de Łukowica participaron en una peña folclórica en Wolfgang Teatro Bar. Invitados por los amigos de la colectividad polaca, pudieron experimentar en vivo música y danza que hasta entonces les habían sido ajenas. En un momento los músicos se interesaron por los presentes de primera fila y Teresa Wilczynski subió valientemente al escenario para explicar la situación y contar un poco sobre los visitantes de Polonia.

Los bailes argentinos interesaron especialmente a la directora de la escuela de Łukowica, Wioletta Oleksy, quien filmaba constantemente las coreografías, nuevas para ella, de bailes como el Gato, la Chacarera y la Zamba, entre otros.

Para los invitados, la hora tardía y el arduo viaje no fueron fáciles de soportar pero se enriquecieron con nuevas experiencias de la cultura argentina.

Participando en una peña folclórica de Mar del Plata. Fot. J. Stawecki

 

 

Bienvenida a la delegación polaca Miércoles 12.03.2025
Bienvenida a la delegación de Łukowica, Polonia. Fot. J. Stawecki

 

Una parte de la delegación son los familiares de Valeria Janiszewski, socia del Centro Cultural Cine Polaco, quien después de muchos años de búsqueda encontró a su familia en la región de Łukowica. El muy emotivo encuentro se dio en la terminal de la empresa Tienda León de Mar del Plata. Valeria recibió a su familia en su casa. Por otra parte, la grandeza de Marta Depinski no tiene límites, ofreciendo hospitalidad en su casa a otros huéspedes.

La colectividad polaca del Centro Cultural Cine Polaco Mar del Plata recibió a una delegación de Łukowica, ubicada aproximadamente a 100 km al sureste de Cracovia. La delegación formada por el intendente de la Municipalidad de Łukowica, Sr. Bogdan Łuczkowski y su esposa Katarzyna Łuczkowska, el párroco de la Iglesia San Nicolás en Przyszowa, Pbro. Jan Franciszek Gajda, la directora de la Escuela Primaria Maria Skłodowska Curie en Łukowica, Sra. Wioletta Jadwiga Oleksy y su hijo Michał, esperaba 9 días de intensas actividades en la ciudad. La idea es conocer Mar del Plata, su cultura, el turismo, la industria, la agricultura, la pesca, la educación y la parte religiosa de la ciudad.

Después de la busqueda de los familiares se dió el primer emotivo encuentro. Fot. J. Stawecki

 

 

Dos cortometrajes para recordar Domingo 2.03.2025
El siguiente evento estuvo dedicado a los acontecimientos que conmocionaron a Polonia y al mundo entero. El uso del acervo fílmico del director Konrad Łęcki resultó ser la vía más adecuada para desarrollar el debate cinematográfico en la sede del Centro Cultural Cine Polaco en Mar del Plata.

El trama del primer cortometraje, "Pre mortem", resultó ser tan interesante que recordaba el largometraje "Katyń" de Andrzej Wajda. Soldados polacos, procedentes de distintas partes de Polonia, tenían distintos puntos de vista y estatus sociales, pero los fosos de la muerte de Katyń los unieron para siempre. Después de terminar la proyección de la película, hubo un gran silencio en la sala. Se trataba de una tristeza, tras la trágica muerte de oficiales polacos a manos de la NKVD.

La segunda película "Conversaciones de diciembre) fue una excelente lección sobre el comportamiento humano en tiempos tormentosos para los polacas en la décadas de los 80ª. "Conversaciones de diciembre" es la historia de tres milicias que tuvieron que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida. Este cortometraje, al final de la proyección, dio un mensaje de esperanza con un toque de humor.

La colectividad polaca, presente en el evento de cine, tuvo dos imágenes de distintas épocas para desarrollar en el posterior debate. Coincidieron de suma importancia recordar estos acontecimientos mientras que los cortometrajes del director fueron excelentes mensajes para la memoria de compatriotas. Los presentes coincidieron que la temática fue de suma importancia para recordar estos acontecimientos mientras que los cortometrajes del director tuvieron excelente guion para transmitir los mensajes y para memorizar a lo profundo estos acontecimientos.

Como es habitual en estas ocasiones, el encuentro de la diáspora polaca supone un contacto más cercano con la realidad, diferente a la que ofrecen las redes sociales. Los participantes compartieron los dulces que habían traído y luego los acompañaron con una taza de café y mate. También hubo varios brindis con vodka y nalewka. Estos encuentros siempre terminan con alegría. A veces un abrazo cálido cura las heridas.

 

 

La noche de Chopin Domingo 16.02.2025
La noche de Chopin en la sede del Centro Cultural Cine Polaco en Mar del Plata. Fot. J. Stawecki Los amantes de música de Fryderyk Chopin tuvieron un evento dedicado a este gran compositor polaco. El objetivo era familiarizarse más con el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin. Fryderyk Chopin, que se celebra cada cinco años en Varsovia. Conocer esta adrenalina antes de la competición, conocer a los participantes que son los mejores del mundo, sus errores, sus logros, conocer los instrumentos musicales, conocer la historia de la competición y, sobre todo, la música de Chopin: este es el objetivo del ciclo de cine que cada febrero organizó al aire libre Cine Polaco, y ahora sigue también Centro Cultural Cine Polaco MdP. Los espectadores pudieron disfrutar de una hermosa velada en la pantalla grande, un espectáculo de casi dos horas de duración con una gran dosis de información. En este ambiente el sonido es completamente diferente al que se puede escuchar en las salas de cines. El concierto estuvo a cargo de los mejores pianistas del concurso, los ganadores, deleitando a los presentes con una música tan bella y a la vez tan difícil de interpretar que sólo ellos, los maestros, pueden hacerlo. Fue una verdadera terapia para los amantes de la música clásica.

Tras la proyección tuvo lugar un debate sobre este prestigioso evento internacional. Se compartió una cena con pizza y bebidas. El evento culminó después de medianoche.

 

 

Aleksander Wilczynski Jueves 6.02.2025
Teresa Eva Wilczynski, socia del Centro Cultural Cine Polaco MdP, es una persona muy activa en la comunidad polaca local. Su padre lucho en la II Guerra Mundial en el 2º Cuerpo Polaco de Gral. Anders, su madre fue mensajera en el Levantamiento de Varsovia en 1944. Teresa, aunque ya nació en Argentina, sabe muy bien idioma polaco.

El año pasado Teresa visitó Polonia y su amado Bialystok, la tierra de su padre, Aleksander Wilczynski. Entre varias actividades, fue una, la que más emocionó en su estadía de casí tres meses por Polonia. Al enterarse del recién creado Museo de la Memoria de Siberia en Bialystok, decidió hacer una donación de objetos de su padre a aquella institución. Aleksander Wilczynski, antes de incorporarse al Ejército de Anders, fue uno de los deportados a Siberia por el regimén soviético. Teresa afirmó que donar las pertenencias de su padre al Museo Memorial de Siberia era una desición más adecuada. Ahora que su deseo se ha hecho realidad, “puedo irme en paz”, dijo Teresa.

Museo de la Memoria de Siberia es un museo narrativo nacional que presenta la historia de la presencia polaca en Siberia desde el siglo XVIII, las deportaciones zaristas de polacos a lo profundo de Rusia y las represiones y crímenes soviéticos, incluidas las deportaciones a Siberia y Kazajstán. Fue fundada el 1 de enero de 2017 como institución cultural del gobierno local de la ciudad de Białystok.

El periódico regional bialystok.pl publicó un artículo sobre el padre de Teresa, Aleksandar Wilczynski, en el que describe el largo camino hacia la libertad, aunque no la que él deseaba. El texto publicado, traducido al español, puedes leerlo en el siguiente enlace: https://cinepolaco.com/esto_es_polonia/aleksander_wilczynski/index.html